El gobierno valenciano descarta exigir mascarilla en interiores pese al aumento de contagios

Ximo Puig, a instancias del comité de expertos que le ha asesorado durante la pandemia, descarta nuevas restricciones, más allá del uso de mascarilla en el transporte manifiesto y las instalaciones sanitarias, aunque "aconseja" que se use la mascarilla en los sitios donde "sea prudente" porque escasee la ventilación o se acumule una gran cantidad de personas. 

El presidente de la Generalitat Valenciana ha insistido en que el coronavirus "no está de reposo" y "permanece entre nosotros", pero según los especialistas que forman el comité "se prórroga que en diez o quince días haya un aplanamiento de la curva de contagios".

El presidente del Consell admite que la nueva modificación de la covid-19 es "muy contagiosa" y que las personas que tienen menos protección por no haberse vacunado "la sufren más"

Puig ha anunciado que la Comunidad Valenciana pedirá en la próxima reunión del Consejo interterritorial de salubridad que se planifique la cuarta dosis de la vacuna, para que pueda abrir a distribuirse en otoño, empezando por las personas más vulnerables.

El presidente del Consell admite que la nueva modificación de la covid-19 es "muy contagiosa" y que las personas que tienen menos protección por no haberse vacunado "la sufren más", por lo que ha insistido en que quienes no se han puesto todavía la dosis de refuerzo lo hagan: "Todas aquellas personas que aún no recibido la tercera dosis y estén en condición de hacerlo, han de vacunarse".

Puig ha explicado que este verano se van a perdurar abiertos todos los centros de inoculación sin cita previa que se han activado en diferentes puntos de la Comunidad Valenciana, con el fin de avivar la inoculación frente a la covid-19. Pero ha descartado que haya que adoptar más restricciones este verano.

Faltan médicos en los SAMU

En relación a la situación sanitaria, la Agrupación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en el País Valenciano ha remitido un comunicado denunciando la equivocación de personal voluntario en las unidades SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) este verano.

Para el sindicato, "esto supone ofrecer una peor auxilio sanitaria urgente en lugares donde es necesaria una respuesta rápida. Cuando una dispositivo SAMU se queda sin personal voluntario, es asistida a distancia por el personal médico del CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias), con toda la problemática asistencial que supone".

Denuncia sindical

"Cuando una dispositivo SAMU se queda sin personal voluntario, es asistida a distancia por el personal médico del CICU, con toda la problemática asistencial que supone"

Para CCOO, "en estos casos, el personal de dispensario debe realizar sus funciones sin personal voluntario, aumentando su nivel de estrés y causando cierta indefensión e inseguridad jurídica que todavía afecta al personal técnico de emergencias sanitarias. En estas situaciones de emergencia, las labores ideadas para tres categorías profesionales las acaban realizando solo dos".

Por otra parte, la ordenamiento sindical destaca que "la escasez de personal de dispensario en las bolsas de trabajo de sanidad hace que todavía esté empezando a injuriar este personal, hecho que influye en el adecuado funcionamiento de las unidades SAMU. Si por otra parte unimos la precariedad de estos puestos de trabajo, hace que sea más difícil cubrir a este personal que ha desarrollado sus funciones sin alivio durante los últimos dos primaveras de pandemia".

Como medida para evitar la equivocación de personal, según el sindicato, "se pretende anular el curso DTSM (Diploma Transporte Taza Medicalizado) que es requisito para trabajar en este servicio". CCOO cree que "cubrir los SAMU con personal de escasa cualificación no es la alternativa, sino que habría que ofrecer fórmulas, incentivando con mejoras salariales, cambios de destino al datar a determinada etapa, renta anticipada y cualquiera que facilite la cobertura de estos servicios".

Concurso

El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, ha preciso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, más médicos para Atención Primaria en la Comunitat Valenciana "frente a la equivocación de profesionales y el colapso del sistema".
Mazón se ha reunido con la comisión de sanidad del PPCV y ha instado al president de la Generalitat, Ximo Puig, a que la Comunitat Valenciana se sume al manifiesto impulsado por distintas Comunidades Autónomas en defensa de la Atención Primaria.
El texto, impulsado por las comunidades de Galicia y País Vasco, ha sumado ya las adhesiones de Andalucía, Castilla y Audaz, Murcia y Cataluña, entre otras, y pide al Gobierno medidas de choque urgentes para incorporar profesionales médicos a los centros de salubridad.
El presidente del PPCV ha señalado que la Comunitat Valenciana "sufre la equivocación de profesionales y cortaduras por parte del gobierno de Puig, que talego planes tardíos y erróneos y cierra centros de salubridad".

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente