Aragonès ve “muy diferente” la causa de Borràs de las asociadas al 1-O y Junts pide que se defienda su presunción de inocencia

Pere Aragonès ha cubo este lunes un paso más al posicionarse sobre la causa procesal de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y ha afectado distancias entre su caso, por supuesto fraccionamiento de contratos y hacer el bien a un amigo cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes, y el de los imputados por todo aquello relacionado con el referéndum del 1-O.

El presidente de la Generalitat había esquivado el tema la semana pasada en el hemiciclo, durante la sesión de control al Govern, cuando la concurso le puso el arponcillo. Pero hoy no lo ha rehusado, y en una entrevista en Onda Cero ha sugerido que si la dirigente de Junts fuera de Esquerra Republicana “se apartaría” para defender su inocencia sin poner en compromiso a las instituciones.

La réplica de Junts per Catalunya no ha tardado en montar y Josep Rius, que ha enmarcado la causa procesal en un caso de “lawfare” nuevamente, ha necesario que se defienda la “presunción de inocencia” de su presidenta y la “soberanía del Parlament de las injerencias” de los tribunales”, para que “no decidan quién es diputado y quién no”.

“Poner por delante el prestigio de la institución es defender la soberanía de la Cámara y la presunción de inocencia”, ha recalcado el vicepresidente y portavoz de la formación. “No colaboraremos para hacer un Parlament a medida de la cúpula procesal”, ha sentenciado.

“Es muy diferente la recriminación que se le hace a Laura Borràs y los hechos que están siendo investigados con los casos que tienen que ver con la actividad política aproximadamente del 1-O”, ha señalado el caudillo del Ejecutante catalán, que ha justificado de inmediato esa afirmación: “Los delitos por los que está siendo investigada –prevaricación, fraude, malversación y falsedad documental– son los que son, independientemente de si es cierto que ocurrieran estos hechos o no”.

“Le puedo opinar lo que haríamos en Esquerra Republicana si fuera una persona de nuestro partido, se pondría la institución por delante, se apartaría y defendería su inocencia. Si fuera absuelta se restauraría a la persona con las responsabilidades que tenía”, ha resumido el presidente catalán, que ha remarcado que el reglamento de la Cámara catalana “no exige la dimisión” y “permite la suspensión”.

De ese modo el asimismo coordinador franquista de ERC ha expresado cuál es la desafío de su formación: que Borràs pida ser suspendida mientras no haya una sentencia, tal y como se estipula en el artículo 25.2 de la reglamento de la institución –La suspensión a que se refiere el apartado 1 asimismo puede producirse si lo pide un diputado afectado, con la conformidad del portavoz de su corro parlamentario, por una de las causas que se mencionan. En este caso la Comisión del Estatuto de los Diputados debe emitir un juicio y la Mesa del Parlament debe resolver la solicitud–. “Es una valor que en primer superficie corresponde a Borràs y a Junts. Tenemos tiempo aún para ver cuál es su posición definitiva”, ha zanjado Aragonès.

Pero en caso de que Borràs no dé ese paso, está el artículo 25.4 del reglamento, previsto para casos de corrupción y con un mecanismo que automatiza la suspensión si se abre seso vocal, siempre y cuando una mayoría no diga lo contrario si hay dudas sobre la naturaleza de los delitos –En los casos en que la recriminación sea por delitos vinculados a la corrupción, la Mesa del Parlament, una vez sea firme el automóvil de tolerancia del seso vocal y tenga conocimiento del mismo, debe conciliar la suspensión de los derechos y deberes parlamentarios de forma inmediata. Si se plantean dudas sobre el tipo de delito o sobre el régimen de incompatibilidades aplicable a lo espléndido de la suspensión, es necesario el juicio de la Comisión del Estatuto de los Diputados–. Borràs pidió este fin de semana anular ese artículo, pero la portavoz y secretaria normal adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha rechazado que haya “cambios a medida por deyección de una persona”. 

“Tiene que tomar una valor y no solo teniendo en cuenta que es la señora Laura Borràs, sino que asimismo es la presidenta del Parlament”, ha puntiagudo Vilalta, que ha reclamado encima que “se preserve la institución, la Cámara y la honorabilidad de las instituciones catalanas”.

Fuentes de JxCat enmarcan las declaraciones de Aragonès, que se ha mojado más de lo que había hecho en otras ocasiones, en un intento de amnistiar una “cortina de humo” por el “nerviosismo” de la formación para intentar que su organización del diálogo dé resultados.

En el entorno de Borràs, que cree que los republicanos se desgastarán si empujan a la presidenta de la Cámara catalana alrededor de la suspensión, defienden que se aplique el artículo 25.1 pero con un juicio benévolo que permita a la asimismo presidenta de Junts al frente de la institución. "Los diputados del Parlament pueden ser suspendidos de sus derechos y deberes parlamentarios, previo juicio motivado de la Comisión del Estatuto de los Diputados, en los siguientes casos: a) Si es firme el automóvil de procesamiento o de tolerancia de seso vocal y el Pleno del Parlament lo acuerda por mayoría absoluta, dada la naturaleza de los hechos imputados. b) Por acuerdo del Pleno, recogido por mayoría absoluta, si han sido condenados por sentencia firme a una pena de privación de liberación que imposibilite su subvención a las sesiones plenarias". Aplicaría el primer supuesto, al no acontecer mayoría absoluta, si ERC y la CUP se unen a JxCat y apoyan a la dirigente independentista, no habría suspensión. 

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente