Rusia reduce envíos de gas a Italia y Austria mientras Berlín teme por el Nord Stream 1

El temor de que Moscú pueda utilizar el armas del gas para amenazar a Europa se hizo ayer más evidente. Al pestillo por mantenimiento, ya previsto, del gaseoducto Nord Stream 1 por el que Rusia envía gas a Alemania a través del Báltico, se le sumó una trascendental reducción del suministro a Italia y Austria, dos países en extremo dependientes de la energía de Moscú. La compañía italiana de hidrocarburos Eni –controlada en un 30% por el Estado– informó ayer que el titán ruso Gazprom les comunicó que iba a proporcionar volúmenes de gas de en torno a de 21 millones de metros cúbicos al día, frente a la media de sobre los 32 millones en las últimas jornadas. Eso significa humillar en un tercio el giro de gas a Italia.

En Austria el peña OMV, el maduro consorcio petrolífero y gasístico del centro y sureste de Europa, dijo estar recibiendo solamente un 30% del barriguita de suministros de gas pactado con Gazprom. Viena importación a Moscú el 80% de sus importaciones de gas y ya recibía desde mediados de junio una cantidad mucho beocio adecuado a una reducción de dos tercios de la cantidad que cruzaba el Nord Stream 1. La gasística rusa alegó problemas técnicos por la error de una turbina de la compañía alemana Siemens, que se encontraba bloqueada en Canadá como parte de las sanciones impuestas por Poniente al Kremlin por la pugna en Ucrania. Pero los políticos alemanes no titubearon al considerarlo un pretexto para un ataque financiero.

Alemania, preocupada por si el pestillo por mantenimiento del gaseoducto no es solo provisional

El tablas es delicado. El pestillo del Nord Stream 1 se hace todos los abriles para apoyar el funcionamiento de la instalación. Pero en presencia de la coyuntura contemporáneo la gran preocupación de Berlín es lo que sucederá a partir del día 21 de julio, cuando debería terminar esta pausa de manutención. El gobierno de Olaf Scholz teme un corte definitivo si Vladímir Putin se termina decidiendo por presionar a Europa por esta vía. Ayer, el Ejecutor germánico no quiso especular sobre lo que sucederá a partir del jueves que viene, pero reconoció que la situación es “tensa” y “muy seria”, según Susanne Ungrad, portavoz adjunta de Bienes alemana. Ungrad quiso mandar un mensaje de tranquilidad al ratificar que “hoy por hoy la seguridad del suministro está garantizada” y puntualizó que por el momento no se plantean determinar el próximo nivel en el plan de emergencia del gas, que implicaría la intervención del Estado en el mercado para regular el flujo. Canadá finalmente ha accedido a remitir a Alemania la turbina en reparación, por lo que según Berlín la razón utilizada ya no será válida. Pero según declaró Klaus Müller, presidente de la Agencia Federal de Redes (la autoridad reguladora de los mercados de redes en Alemania) el peor de los casos –si no llegara más gas desde Rusia– tiene “muy, muy mal aspecto”.

gas italia

 

“La UE se está preparando para cualquier tablas. La situación es claramente seria y debemos estar preparados”, sostuvo el portavoz de la Comisión Europea Tim McPhie, añadiendo que es necesario salir cuanto ayer a una independencia energética de Rusia. La vicepresidenta tercera del Gobierno castellano, Teresa Ribera, hizo un citación a las comercializadoras de gas para que reduzcan la importación de gas natural licuado ruso y busquen mercados alternativos de importación.

Roma prepara un plan de parquedad que afectaría al alumbrado de callesy monumentos

Esto es poco en lo que Italia trabaja a contracorriente desde el estallido del conflicto en Ucrania. En el 2021, Rusia fue el principal suministrador de gas al país transalpino, con los hidrocarburos de Moscú representando un 40% del total de las importaciones. Pero el Gobierno de Mario Draghi lleva meses concentrado en el objetivo de ser completamente autónomos de Moscú en el 2024, y por el momento ha acabado acortar esta dependencia al 25% gracias a acuerdos con países como Azerbaiyán y Argelia, que han aumentado un poco sus envíos, y todavía comprando más gas a países del boreal de Europa y potenciando los tres regasificadores disponibles actualmente. El TAP, que envía gas procedente de los yacimientos de Azerbaiyán a través del Adriático, está llegando al mayor de su capacidad. Además han firmado pactos con República del Congo, Qatar o Angola.

Por ahora, Roma se concentra en beneficiarse los meses de calor para satisfacer sus depósitos ayer de un invierno que se prevé difícil. El objetivo es tener los espacios de almacenamiento a un 90% de su capacidad en noviembre. Hoy están al 64%. El momento no podría ser mas crítico, en ola de calor y cuando la sequía que atraviesa el país afecta a las centrales hidroeléctricas. Frente a el temor de un corte total de gas ruso Italia prepara un plan de parquedad que podría ir desde el racionamiento hasta un “toque de queda” en el alumbrado de las calles y monumentos, según La Repubblica . Draghi ya dio un paso al jalonar la temperatura del éter acondicionado en los edificios públicos a 25 grados.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente