Elon Musk vuelve a dejar tener twitter a los periodistas que les suspendió, tras las amenazas de sanciones de Bruselas

Elon Musk ha escrito un tuit en el que manifiesta que vuelve a dejar a los periodistas que les suspendió la cuenta en Twitter poder utilizarla. En su mensaje, de forma irónica, viene a asegurar "tan inspirador ver el nuevo bienquerencia y la voluntad de expresión por parte de la prensa". 

El propietario de la red social suspendió esta semana el uso de Twitter a varios periodistas de medios de comunicación estadounidenses, como The Washington Post, The New York Times, CNN o Voice of America, que cubren la información del magnate, bajo el argumento de que usaban una aplicación que ofrecía en tiempo auténtico su ubicación, lo que podía generarle problemas de seguridad.







Criticas de distintos organismos

Tras esa suspensión, la vicepresidenta de la Comisión Europea para Títulos y Transparencia, Orilla Jourová, amenazó con sancionar a Twitter posteriormente de que varios medios estadounidenses denunciases ayer que la empresa había suspendido las cuentas a varios  de sus profesionales.

Las criticas por dicha suspensión llegaron desde el gobierno tudesco hasta de Reporteros Sin Fronteras. En concreto, el  Empleo de Exteriores germano señaló en su cuenta de Twitter que "la voluntad de prensa no debe apagarse y sonrojarse a voluntad" y afirmó que algunos periodistas "ya no pueden seguir a partir de hoy" la cuenta del propio Empleo. "Ya no pueden seguirnos, comentarnos o criticarnos, así que tenemos un problema", indicó ayer de añadir una serie de imágenes en las que aparecen las cuentas suspendidas de estos periodistas.

De igual forma, Reporteros Sin Fronteras criticó que "el modo de ejecutar Twitter de Elon Musk es un desastre para el derecho a la información" y la audacia de sitiar varias cuentas de periodistas prueba el peligro que el manejo "caprichoso" de las grandes plataformas de internet supone para la democracia.   

Esta estructura sostuvo que "la forma arbitraria de liderar las plataformas en semirrecta supone una gran amenaza para la democracia", que pidió la inmediata restitución de los perfiles restringidos. Para el secretario genérico de RSF, Christophe Deloire, lo que está ocurriendo con la red social es una "pesadilla kafkiana", por lo que es necesario "recuperar un control tolerante" sobre este tipo de plataformas, "ayer de que subyuguen completamente a las democracias a sus caprichos".

La estructura de defensa de la voluntad de prensa apuntó, adicionalmente, que las cuentas bloqueadas correspondían a periodistas que no habían compartido la ubicación en tiempo auténtico del multimillonario de origen sudafricano -la razón alegada por Musk para explicar las suspensiones de los perfiles-, sino que informaban precisamente de esa nueva política.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente