* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
El Llor es una entidad de población situada sobre una pequeña colina a 522 metros de altura. Forma parte del municipio de Torrefeta i Florejacs, en la comarca de la Segarra.

Callejeando por El Llor.
En este reportaje fotográfico en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia descubriremos sus callejuelas, casas, detalles, misterios y rincones, por otra parte de sus dos tesoros: las ruinas del castillo y la iglesia de Sant Julià, que nos transportan a la época medieval.

Plazoleta de El Llor.
Durante el siglo XIX, el Llor, actualmente poco poblado, formaba parte de un municipio independiente adjunto con otros núcleos como el el Far y Castellmeià, del flagrante término de Torrefeta i Florejacs.

Casas tradicionales de El Llor.
En esta serie de fotografías, siguiendo el trayecto por el pueblo, podemos ver detalles a continuación de la villa cerrada en torno a del castillo.

El Corral de Dalt de El Llor.

El Llor está repleto de detalles.
La curiosidad nos puede hacer descubrir peculiaridades, como este cartel donde en vez de El Llop parece que el nombre del pueblo sea otro.

Cartel de la entrada a El Llor, aunque se lee El Llop (el lobo).
Esta es otro imagen que nos flama la atención, con una peculiar advertencia en esta puerta.

Advertencia en una puerta de El Llor.
Y, ¿qué nos dicen estos símbolos en esta casa? Seguramente que sus habitantes trabajaban en algún oficio relacionada con la vellón. En cualquier caso, un buen pasatiempo.

Simbología de oficio tradicional en El Llor.
Sant Julià del Llor
Aunque es seguro que existía desde mucho antiguamente, la primera remisión directa de la iglesia data del año 1176.

Detalles en la puerta de Sant Julià de El Llor.
Es un edificio de una sola nave cubierta con cúpula de cañón y reforzada por dos arcos torales de medio punto que arrancan de pilastras y capiteles unidos por una cornisa que recorre el perímetro del templo.

Iglesia de El Llor.
La nave es copada al este con un ábside semicircular cubierto con cúpula de cuarto de esfera y franco a la nave mediante un curvatura presbiteral.

Parte trasera extranjero de Sant Julià de El Llor.
En el centro del ábside se abre una ventana de curvatura de medio punto y doble derrame, similar a la de poniente.

Sant Julià de El Llor.
La puerta de entrada al templo está hecha con un curvatura rebajado y es fruto de una reforma del siglo XVIII mientras que el campanario de torre, situado adjunto a la puerta, fue construido en el siglo XIX.

Campanas de Sant Julià de El Llor.
La portada oeste conserva, de época románica, una ventana de curvatura de medio punto y de doble derrame sobre la que se puede ver otra ventana y un ojo de cabestro paredados.

Sant Julià de El Llor.
Castillo de Llor
Conquistado al inicio del siglo XI por los condes de Urgell cuando se ocupó Guissona, el sitio de Llor ya tenía una fortaleza antiguamente del año 1024.

Ruinas del castillo de El Llor.
Su historia es el relato de toda una serie de linajes que señorearon el castillo de Llor hasta la supresión de los señoríos jurisdiccionales en el siglo XIX.

Clarividencia del pueblo con las ruinas del castillo.

Ruinas del castillo de El Llor.
¡Participa!
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Billete (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.
Publicar un comentario