Desde el zaguero fin de semana del mes de octubre y hasta la aurora del 26 de marzo de 2023 estamos instalados en el horario de invierno. Como cada año, el zaguero fin de semana de octubre marca el adiós del horario de verano. A partir de entonces, amanece y anochece ayer, lo que en la maña significa que durante las tardes tenemos una hora menos de luz natural.
En otras ocasiones, ya nos hemos referido a los aspectos que los conductores deben tener en cuenta al ponerse al volante tras el cambio horario. A algunas personas les cuesta más adaptarse a la error de luz y arrastran sueño y cansancio, por lo que es conveniente que extremen las precauciones para evitar un suerte.
Es obligatorio que los patinetes eléctricos equipen una luz exterior y otra de freno en la parte posterior
Este artículo está dirigido específicamente a los conductores de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos. De la mano de Norauto, la dependencia de mantenimiento integral del automóvil, vamos a repasar los comportamientos y pautas que pueden ayudar a incrementar la seguridad de estos usuarios durante los meses menos luminosos del año.
Circular por zonas iluminadas
La fragilidad propia de los usuarios de biciclo y patinete eléctrico se ve agravada durante la época invernal por la error de luz solar. Lo más recomendable es circular por vías suficientemente iluminadas y, si es posible, evitar hacerlo de confusión. Cuando las condiciones climatológicas impiden una conducción segura y una correcta visibilidad, sobre todo en caso de niebla o tormenta intensa, es mejor no utilizar estos medios de transporte.
Al ir en bici o patinete, es especialmente recomendable evitar los ángulos muertos y no circular por zonas mal iluminadas
Hacer un buen mantenimiento de los nociones reflectantes
Ver y ser manido es una de las premisas que todo beneficiario de biciclo y patinete eléctrico debería tener grabada a fuego. El buen mantenimiento de las luces y catadióptricos permite advertir de tu presencia al resto de conductores. En las bicicletas, es obligatoria la luz blanca delantera y la luz roja trasera para circular en vías urbanas e interurbanas durante la confusión, en túneles o pasos inferiores o cuando las condiciones meteorológicas no permitan una buena visibilidad. Encima, se debe padecer un catadióptrico de color rojo que no sea triangular. Es opcional, aunque recomendable, colocar catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales de color amarillo.
Por lo que respecta a los patinetes eléctricos, deben estar equipados de catadióptricos exterior (blanco), en entreambos laterales (blanco o amarillo coche) y traseros (rojo). Encima, la luz de freno debe estar diferenciada o combinada con la luz trasera.
Un ciclista beneficiario del bicing equipado con casco e incluso con chaleco reflectante circula por el centro de Barcelona
Evitar colocarse en los ángulos muertos
Al tratarse de medios de transporte de poca envergadura, resulta especialmente peligroso para los vulnerables colocarse en los ángulos muertos o puntos ciegos del resto de vehículos, sobre todo furgonetas de gran bombeo, camiones o autobuses. Los lugares donde el conductor no tiene una visión clara de sus alrededores, aún con la ayuda de los espejos retrovisores, son por norma militar los laterales, tanto delante y al final del transporte, así como detrás.
Instalar luces adicionales, incluso en el casco, y sustentar en buen estado los nociones reflectantes refuerza la seguridad del beneficiario
Utilizar casco
De acuerdo con la Ley de Tráfico y Seguridad Viario, los menores de 16 abriles siempre deben padecer casco al contar en biciclo. La norma establece que a partir de esa permanencia es obligatorio en las vías interurbanas, aunque es aconsejable llevarlo siempre para proteger la capital en caso de suerte. Los conductores de patinete eléctrico solamente deben padecer casco cuando lo obligan las ordenanzas municipales.
Más allá de ser un pájaro de seguridad pasiva para proteger la parte más frágil del cuerpo, algunos cascos incorporan una luz de freno adicional. Al colocar dicha luz en la parte trasera del casco los usuarios de patinete eléctrico se hacen más visibles a nivel de los luceros de los otros conductores.
Una ciclista se prueba un casco que incorpora una luz de freno en la parte posterior
Los usuarios de biciclo pueden integrar una luz adicional de freno acordado debajo de la apero, en la varilla que conecta el asiento al chasis principal, para duplicar la visibilidad. Encima, algunos modelos cuentan con luz de molinete, avisando de cuando se viaje a la derecha o a la izquierda.
Sufrir ropa clara y nociones reflectantes
Las prendas reflectantes, como los chalecos o bandas que hacen que el ciclista sea visible a 100 metros de distancia, son obligatorias en aquellas situaciones en las que la norma además indica que hay que padecer alumbrado. Es aconsejable que, por otra parte de padecer la vestimenta homologada, nos equipemos con ropa cómoda y tonos claros para maniobrar con viejo destreza y ser vistos con viejo facilidad por el resto de usuarios.
Norauto apunta que una medida complementaria para aumentar la visibilidad en biciclo consiste en instalar un foco punta sobre el manillar. La tecnología led permite el campo de visión por encima de los 20 metros.
Publicar un comentario