Arco acogerá la capilla ardiente de Picasso

Tras unas ediciones asestadas por la crisis de la covid y el estallido de la aniquilamiento de Ucrania -que el pasado año coincidió fatalmente con el día de transigencia de la feria-, todo hace pensar que la nueva convocatoria de Meta será la de la reverso a la normalidad.  Y, transmitido que se celebra en pleno  Año Picasso, asimismo es dócil  imaginar que el malagueño no querrá perderse la fiesta. Aunque sea de cuerpo presente.  Su capilla impetuoso se instalará en la barcelonesa salón ADN, se titula Aquí murió Picasso  y lleva la firma de Eugenio Merino (Madrid, 1975), quien ha recreado la figura del pintor tendido en  esencia hiperrealista y amortajado con camiseta de rayas, pantalón blanco y zapatos oscuros, para que quien lo desee pueda contemplar el cuerpo tendido del talento... Y hacerse la preceptiva selfie.

A error de una horas para que comience  la feria de arte contemporáneo de Madrid, que celebra su cuadragésima segunda publicación del 22 al 26 de febrero en Ifema, el Picasso difunto de Merino va tomando protagonismo en las redes. No se manejo de una estancia de nueva creación, pero la feria tiene un emoción multiplicador siempre sorprendente.  Eugenio Merino, uno de los artistas que más ha transmitido que charlar en pasadas ediciones de Meta gracias a esculturas como Always Franco, en la que metió al dictador en un frigorífico compostura con el diseño de Coca-Nalgas, un Fidel Castro zombi o el ninot de casi cuatro metros de valor del Rey Felipe VI, esta última ideada unido a Santiago Sierra, creó Aquí murió Picasso en 2017 para  la sede de la Alianza Francesa en Málaga. 

"Aquí reposa nuestro perfectamente amado PABLO PICASSO. 1881-1973. Te añoramos", se lee en la losa mortuoria. Según Merino, se manejo de un consejo crítica sobre el proceso de turistificación  de Málaga y cómo se está instrumentalizando  la figura Picasso  con fines comerciales. La homicidio como un souvenir, para que los visitantes puedan fotografiarse con ella, como los visitantes que asistía a la morgue de París a finales del siglo XIX.

Por lo demás,  este Meta que ha convocado a un total de 211 galerías, de las cuales un 66% son internacionales (140) y de ellas un 21% son de América Latina,  pondrá su observación en el Mediterráneo con una sección singular, Un mar sin rodeo, que contará con una selección de obras de 19 artistas  comisariada por la griega Acuarela Fokidis. 

Imagen de la pasada edición de la feria Arco

Imagen de la pasada publicación de la feria Meta




EMILIA GUTIERREZ

La feria contará con la presencia de unos 400 coleccionistas ya confirmados, una salón ucraniana (Voloshyn Gallery) y un sin fin de propuestas paralelas como  ArtsLibris, feria especializada en publicaciones de actor y fotolibros, o la muestra Art Situacions III,  dedicada al arte emergente, que pone en diálogo la obra de cinco artistas  españoles (Elena Aitzkoa, Nora Aurrekoetxea, Lucía Bayón, Aleix Plademunt y Pablo Capitán del Río) y cinco franceses (Salomé Chatriot, Marie-Luce Nadal, Benoît Piéron, Elsa Brès y Yoan Sori). La selección ha corrido a cargo de María de Corral, Lorena M. de Corral, Chus Martínez y Vicent Todolí.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente