Diez paisajes de gran belleza que pertenecen a todos los pueblos del mundo

Ayer, 22 de abril, se celebró el día internacional de la Superiora Tierra que tiene como finalidad proteger y restaurar los ecosistemas del planeta. Es un día para reflexionar y pensar que la vitalidad del mundo depende directamente de nuestras acciones. La Tierra está llena de lugares maravillosos que deberíamos cuidar y proteger por el admisiblemente de todos, al fin y al extremidad es nuestro hogar. Y en un día tan importante como este, no podemos dejar de suceder la oportunidad de mostrar algunos de los lugares más extraordinarios que existen, y que por su peculiar importancia natural son fuentes insustituibles de vida e inspiración, y por este motivo han sido proclamados patrimonio de la humanidad.

Estos sitios pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del país en el que se encuentren. Así que echemos un vistazo a los siguientes lugares  que quizás te interesen examinar algún día, o mejor todavía, has tenido la suerte de conocerlos.

Parque nacional de los Volcanes de Hawái (EE.UU.) Destacan sus impresionantes campos ondulados de lava negra que son el hogar de varios volcanes

Parque franquista de los Volcanes de Hawái (EE.UU.) Destacan sus impresionantes campos ondulados de escoria negra que son el hogar de varios volcanes

Getty Images/iStockphoto

Parque franquista de los Volcanes de Hawái (EE.UU.)

Es parque está sito en la isla Noble de Hawái, y ocupa 130 mil hectáreas con paisajes tan variados que van desde el mar hasta la cima del volcán Mauna Loa. Pero destacan sus impresionantes campos ondulados de escoria negra que son el hogar de varios volcanes, dos de ellos todavía activos: el Maunaloa, cuya última erupción ocurrió en 1984, y el Kilauea, que ha estado en erupción desde el 3 de enero de 1983.

Grutas de Skocjan (Eslovenia). Cuevas creadas por la erosión tras millones de años, un proceso geológico que se llama karstificación

Grutas de Skocjan (Eslovenia). Cuevas creadas por la desgaste tras millones de abriles, un proceso geológico que se lumbre karstificación

Jacek Sopotnicki

Grutas de Skocjan (Eslovenia)

La región de Carso, situada entre suroeste de Eslovenia y una pequeña parte de Italia, esconde bajo tierra un sistema de grutas creadas por la desgaste de millones de abriles, un proceso geológico que se lumbre karstificación. Las grutas tienen rodeando de cinco kilómetros de pasajes subterráneos con cuevas de más de 20 metros de profundidad y varias cascadas, por otra parte de una de las cámaras subterránea más amplia de Europa. El río Reka fluye por la superficie durante unos 55 kilómetros, se introduce en el subsuelo recorriendo parte de las cuevas, y tras varios kilómetros desemboca en el mar Adriático,  en Italia.

Delta del Danubio (Rumanía). Es el delta más extenso y mejor preservado de toda Europa

El delta del Danubio (Rumanía) es el más extenso y mejor preservado de toda Europa

Calin-Andrei Stan

Delta del Danubio (Rumanía)

El Danubio a su paso por Rumanía vierte sus aguas en el mar Sombrío, formando el delta más extenso y mejor preservado de toda Europa. Ocupa una superficie de 4.180 km2, y está compuesto por una intrincada red de vías fluviales y lagos divididos. La maduro parte del delta pertenece a Rumanía y hay una porción último que es país ucraniano. Hablamos de uno de los humedales más importantes del mundo, que es hábitat de infinidad de especies de aves residentes y migratorias, entre ellas un gran número de pelícanos que pasan allí el verano.

Geirangerfjord y Nærøyfjord (Noruega).Sus paredes emergen desde una profundidad de hasta 500 metros y se elevan hasta 1.400 metros de altitud sobre el nivel del mar

Geirangerfjord y Nærøyfjord (Noruega).Sus paredes emergen desde una profundidad de hasta 500 metros y se elevan hasta 1.400 metros de nivel sobre el nivel del mar

Getty Images/iStockphoto

Geirangerfjord y Nærøyfjord (Noruega)

Un fiordo es simplemente un padrino de mar dilatado y cercano flanqueado por acantilados, cuyo origen tiene que ver con la entusiasmo erosiva del deshielo de los glaciares. Geirangerfjord y Nærøyfjord son dos de los más representativos, y están situados en el ribera sudoccidental de Noruega. Se extienden a lo dilatado de 500 kilómetros y sus paredes emergen desde una profundidad de hasta 500 metros,  y se elevan hasta 1.400 metros de nivel sobre el nivel del mar, lo que permite pasmar caudalosas cascadas y ríos impetuosos, entre otras maravillas.

Parque nacional Alejandro de Humboldt (Cuba). Es uno los sitios importantes para la conservación de la biodiversidad terrestre y de agua dulce

Parque franquista Alejandro de Humboldt (Cuba). Es uno los sitios importantes para la conservación de la biodiversidad terráqueo y de agua dulce

Getty Images/iStockphoto

Parque franquista Alejandro de Humboldt (Cuba)

El parque franquista Alejandro de Humboldt está sito, en las montañas Nipe-Sagua-Baracoa, entre las provincias Holguín y Guantánamo. Su nombre es en honor al irrefutable germánico Alexander von Humboldt que recorrió la isla de Cuba en el 1800. El parque albarca una extensión de más de 69.000 hectáreas y constituye uno de los ecosistemas tropicales más biológicamente diversos, en una isla, de cualquier oficio de la Tierra. En él habitan 12 mil especies de animales y mil tipos de plantas, muchas de ellas endémicas. Posee el 2% de la flora de la Tierra, y es uno los sitios importantes para la conservación de la biodiversidad terráqueo y de agua dulce.

Fanjingshan (China).El área cuenta con una gran variedad de paisajes kársticos que han dado lugar a formaciones rocosas muy originales

Fanjingshan (China).El dominio cuenta con una gran variedad de paisajes kársticos que han cubo oficio a formaciones rocosas muy originales

Getty Images/iStockphoto

Fanjingshan (China)

Fanjingshan, o monte Fanjing,  se encuentra en la provincia de Guizhou, al suroeste de China, y es el pico más detención de la cautiverio montañosa Wuling con una nivel de 2.572 metros. El dominio cuenta con una gran variedad de paisajes kársticos que han cubo oficio a formaciones rocosas muy originales, por otra parte se negociación de una reserva que albarca una superficie total de 567 km2 donde viven numerosas especies de flora y fauna de la era terciaria (entre 65 y 2 millones de abriles antes). Pero el monte Fanjing asimismo tiene carácter intocable para el budismo. En la cima de Jinding se asientan dos templos pues es un oficio donde creen que uno puede alcanzar la iluminación espiritual.

Bahía Shark (Australia).Posee características naturales excepcionales como son sus extensas camas de un mar de hierbas; de hecho son las más grandes y ricas del mundo

Bahía Shark (Australia).Posee características naturales excepcionales como son sus extensas camas de un mar de hierbas; de hecho son las más grandes y ricas del mundo

Getty Images/iStockphoto

Bahía Shark (Australia)

La bahía Shark es una gran bahía de la costa índica de Australia, es el primer oficio al que llegaron los exploradores europeos en 1616. La bahía tiene un dominio de rodeando de 10.000 km2, con unos 10 metros de profundidad, en el que se sitúan una serie de golfos, playas, islas y pequeñas calas. La bahía posee características naturales excepcionales como son sus extensas camas de un mar de hierbas; de hecho son las más grandes y ricas del mundo (4.800 km2), cubiertas por varias especies de angiospermas adaptadas, una de las formas de vida más antiguas del planeta. Aquí pastan miles de dugongos o vacas marinas. Asimismo alberga cinco especies de mamíferos en peligro de acabamiento.

Parque natural de Los Glaciares (Argentina).Es el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártica.

Parque natural de Los Glaciares (Argentina).Es el túnica de hielo más extenso del mundo luego de la Antártica.

Rodrigo M. Nunes

Parque natural de Los Glaciares (Argentina)

El parque se localiza en la provincia patagónica de Santa Cruz en Argentina. Comprende una superficie de 7.269 km2 y su nombre se debe a la presencia de glaciares que dan oficio al país de Campo de Hielo Patagónico, el túnica de hielo más extenso del mundo luego de la Antártica. Algunos de sus glaciares están situados a una nivel de 1.500 metros sobre el nivel del mar (msnm), llegando a descender hasta los 200 msnm, poco anormal que no se puede ver en el resto del mundo donde los glaciares se ubican a más de 2.500 msnm. Lo que se puede ver hoy en día es una pequeña muestra remanente de lo que fue la última gran glaciación, que empezó hace 100.000 abriles y terminó bruscamente hace unos 10.000 abriles aproximadamente.

Lagos de Unianga (Chad). El complejo abarca una superficie de 62.808 hectáreas y es el más grande de los existentes en un clima extremo

Lagos de Unianga (Chad). El enrevesado albarca una superficie de 62.808 hectáreas y es el más extenso de los existentes en un clima extremo

Getty Images/iStockphoto

Lagos de Unianga (Chad)

Los lagos de Unianga u Ounianga son 18 lagos conexos entre sí que se hallan en el desierto del Sáhara, en la región de Enedi, al noreste de Chad. Son los vestigios de un marisma que ocupaba la cuenca hace 5.000 abriles. El enrevesado albarca una superficie de 62.808 hectáreas y es el más extenso de los existentes en un clima extremo. Los lagos –salobres, hipersalobres y de agua dulce– se alimentan de aguas subterráneas y forman dos conjuntos que distan 40 kilómetros entre sí. El primero es el de Unianga Kebir (extenso) de agua salada, y el segundo es el Unianga Serir (pequeño) de agua dulce que ha permitido que la vida persista. Este sistema hidrológico está considerado único en el mundo.

Las cataratas Victoria (Zambia y Zimbabue). Son conocidas como Mosi-oa-Tunya, el humo que truena y y se refiere a la nube de rocío que produce visible a 20 kilómetros de distancia

Las cataratas Conquista (Zambia y Zimbabue). Son conocidas como Mosi-oa-Tunya, el humo que truena y y se refiere a la abundancia de rocío que produce visible a 20 kilómetros de distancia

Getty Images/iStockphoto

Mosi-oa-Tunya (Zambia y Zimbabue)

Las cataratas Conquista son conocidas como Mosi-oa-Tunya, 'el humo que truena', y se refiere a la abundancia de rocío que produce el agua al caer, visible desde casi 20 kilómetros de distancia. Son unas de las más espectaculares del planeta y se encuentran en la frontera entre Zambia y Zimbabue. El río Zambeze, que tiene más de dos kilómetros de ufano en este oficio, se precipita a una mérito de 108 metros por una serie de desfiladeros basálticos en una brecha del demarcación que parece hecha premeditadamente para frenar el avance del río. Aproximadamente 600 millones de litros cúbicos de agua impactan en el demarcación cada minuto.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente