Un año luego de la entrada en vigor de la Transparencia en el Rastreo de Apps (ATT) de Apple, un noticia esmerado por Kinshuk Jerath, profesor de Negocios en la división de Marketing de Columbia Business School y financiado por Apple, concluye que la compañía de la manzana no se ha beneficiario de los ingresos publicitarios que han perdido compañías como Meta por este refuerzo de la privacidad. Desde la aggiornamento del sistema activo iOS 14.5 de abril del 2021, las apps están obligadas a pedir permiso para poder rastrear la actividad de un adjudicatario en internet. Esta opción no está activa por defecto, debe ser autorizada previamente en los ajustes, por lo que el número de usuarios que son rastreados es muy bajo.
ATT pide a los usuarios que elijan si quieren evitar que las aplicaciones de iOS les rastreen y utilicen los datos de terceros para la publicidad. Si los usuarios rechazan el seguimiento los anunciantes no pueden utilizar el identificador publicitario, denominado IDFA, para vincular los datos de los usuarios entre las aplicaciones de diferentes empresas. Esta opción puede localizar la capacidad de los anunciantes para determinar la fuerza de los anuncios.
La función para el seguimiento de rastreo de aplicaciones, ATT, de Apple entró en funcionamiento con la aggiornamento iOS 14.5 hace un año
Para ayudar a los anunciantes a evaluar el éxito de las campañas publicitarias para aplicaciones de iOS y persistir ese compromiso con la privacidad, Apple creó una interfaz de programación de aplicaciones (API) de red publicitaria gratuita llamamiento StoreKit AdNetwork (SKAN) que recibe informes anónimos sobre las descargas de aplicaciones en las que los usuarios han estado expuestos a un anuncio, no incluye datos de este o del dispositivo, y que se envía luego de que haya pasado un periodo de tiempo.
"Apple actúa de forma coherente y ofrece más opciones de privacidad para la publicidad en sus propias apps que las exigidas por la ATT"
Kinshuk Jerath recoge algunas críticas sobre los motivos que tuvo Apple para imponer a la ATT (un supuesto beneficio de su plataforma publicitaria Apple Search Ads), aunque concluye que "serían más persuasivas si la ATT fuera contradictoria con el manejo que hace Apple de los datos personales con fines publicitarios". "Sin retención, como revela mi examen -apunta-, Apple actúa de forma coherente con la ATT y ofrece más opciones de privacidad para la publicidad en sus propias aplicaciones que las exigidas por la ATT".
Este habituado afirma que, al propagar anuncios, "Apple se atiene a una norma de privacidad más estricta que cualquier otra gran empresa que conozca (incluidas Meta, Google, Amazon, Snap y Twitter)". Lo hace de tres maneras: no utiliza datos de terceros para la publicidad en sus propias aplicaciones, pide activamente a los usuarios que elijan si puede utilizar datos de terceros para ofrecerles anuncios personalizados, y cuando sirve anuncios personalizados en sus propias aplicaciones, Apple no permite la segmentación de grupos menores de 5.000 usuarios.
Un artículo sugiere que Facebook, Snap, YouTube y Twitter perdieron casi 10.000 millones de dólares tras la presentación de la ATT
El autor menciona un artículo que sugería que casi 10.000 millones de dólares en ingresos se "evaporaron" de Facebook, Snap, YouTube y Twitter en la segunda centro de 2021 tras la presentación de la ATT y que otro dejaba presentir que la ATT supuso una "rendimiento inesperada" para el negocio de anuncios de Apple. "Si la ATT provocara una reducción masiva de los ingresos de una serie de plataformas publicitarias importantes, es poco probable -indica Kinshuk Jerath -que Apple fuera el principal beneficiario. Y si la gran mayoría de los ingresos perdidos se desviaran a los competidores de Apple, se pone en duda la idea de que Apple introdujo la ATT para beneficiar su negocio de publicidad".
Twitter se vio menos afectado porque su publicidad se base más en el contexto que en el seguimiento a los usuarios
El noticia asegura que la ATT no afecta a la capacidad de las aplicaciones para acopiar y utilizar datos de origen y que por ello, las empresas que ofrecen publicidad dirigida basada en estos "experimentaría un impacto restringido, si es que hay alguno". El autor recoge artículos que indican que Twitter se vio "menos afectado por las políticas de Apple porque sus anuncios se basan más en el contexto y la marca que en el seguimiento de los hábitos móviles de los consumidores" y que "de forma similar, el impacto de la ATT en YouTube fue "restringido", según un ejecutante de Google". "Los comentaristas han señalado que el pago en publicidad de Facebook e Instagram se ha desplazado a empresas como Google, Amazon, TikTok y Walmart sin mencionar un cambio en el pago publicitario alrededor de Apple".
Kinshuk Jerath explica al inicio de su noticia que Apple lo financió. "Pero el contenido del mismo -objeta- refleja nada más mis opiniones. En la formación de estas opiniones, me basé nada más en la información adecuado públicamente. No he recibido ningún cifra o documentación privada de Apple".
Publicar un comentario