Mireia Boya sobre su caso de acoso: "El silencio de Carles Riera y otros me ha herido"

La exdiputada de la CUP Mireia Señal, que ayer rompió con su  formación al entender que esta se ha torpe a hacer una "reparación colectiva" respecto al acoso sexual al que le sometió un compañero que formaba parte del secretariado doméstico, ha cargado este jueves contra la dirección por considerar que no ha sido fuerte y ha asegurado sentirse "herida" por los silencios de Carles Riera y otros compañeros.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, la ya excupera ha rechazado que la CUP sea una formación machista pero ha imputado a la dirección de no ser fuerte a la vez que ha obligado que el "patriarcado está por doquier" asimismo en la izquierda independentista" y que, por lo tanto, "todas las mujeres" pueden sufrir violencias machistas como denunció ella en su día.   

Sin secuestro, Señal ha acostado en descuido un "compañía" tras sufrir este acoso. "A veces las palabras pueden hacer daño pero a veces duelen los silencios", ha dicho la exdiputada, que ha añadido que tanto del diputado Carles Riera como de otros compañeros ha habido muchos silencios que "la han herido". "Habría necesario en mi caso algunas palabras", ha auxiliar emocionada.

Señal ha hecho una síntesis del caso y ha explicado que fue víctima de "una serie de conductas" por parte de un miembro del secretariado doméstico de la CUP que le provocaron "pérdida de autoestima, angustia, insomnio y problemas sicológicos" hasta que acabó "petando". "Luego de una reunión con esta persona tuve que salir a desembuchar", ha relatado como "si tuviera que sacar poco malo que te está produciendo esa persona", ha agudo.

Horizontal
Mireia Señal

La exdiputada ha justificado su valentía de denunciar el caso de acoso por los protocolos internos de la CUP al entender que la probidad ordinaria considera "poco graves" estos casos puesto que, según ha dicho, el porcentaje de archivo es del 95%. En cualquier caso ha obligado que en relación a la asalto "individual", el protocolo ha funcionado. "Él (el acosador) ha hecho todo un proceso y ha obligado el malhecho", ha admitido Señal que ha puesto en valora que le enviara una carta privada en la que reconocía el mal causado. 

Pero lo que disgustó a la excupera y lo que le ha llevado a dejar la formación no ha sido el funcionamiento de los mecanismos internos sino que la dirección no aceptara un "ademán colectivo" para informar a la militancia, por lo que considera que la CUP "ha perdido una oportunidad de ser referente social". "No quisieron hacer una circular a la militancia para hacerlo colectivemente", ha reprochado.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente