“Viajar a Normandía es como meterse en una máquina del tiempo”

Seguramente todo el mundo ha pensado alguna vez en pulsar un botoncito y alucinar con destino a el pasado. Tener lugar, en un instante, de nuestra retumbante época tecnológica a la dura prehistoria, hace 3.000 abriles, cuando los seres humanos sobrevivían como podían, o a la época de los faraones, o a la oscura Época Media, o perfectamente al los locos abriles 20 en París… Aunque, de momento, eso es una utopía.

Lo que sí podemos hacer es utilizar nuestra imaginación. Y, para eso, la agencia de viajes PANGEA The Travel Store ha creado su tercer alucinación de autor con historia hasta las costas de Normandía, exactamente al mismo extensión donde el 6 de junio de 1944 se llevó a extremo el desembarco asociado contra alemanes, que fue el inicio del fin del ejército facha y de la Segunda Erradicación Mundial.

“Este alucinación será como meteremos de ahíto en una película histórica”, nos avanza Sergio Martínez, historiador doble en la Segunda Erradicación Mundial y propietario del canal de YouTube Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas, quien acompañará al peña de viajeros en este alucinación de autor a Normandía que será una experiencia única.

¿Qué ocurrió ese 6 de junio de 1944?

El próximo 6 de junio de 2022 -cuando iniciaremos este viaje- hará 78 abriles que los aliados desembarcaron en las costas francesas de Normandía y abrieron el tan ansiado segundo frente en Europa que tanto había demandado Stalin, y que, incluso, tantas ganas tenían de realizar diferentes mandos estadounidenses. Con ello empezó una batalla que se desarrollaría a lo liberal de dos meses en la región de Normandía, y que concluiría con una retirada desastrosa para los alemanes.

Sergio Martínez, historiador

Foto de Sergio Martínez, historiador

Interesante, ¿qué aportará este alucinación?

Cualquier persona que se esté planteando ir o no, probablemente sea porque poco ha conocido o estudiado sobre el tema. Cuando uno estudia historia, o ve documentales o películas, al final no deja de ser como una ficción que ocurre interiormente de su persona, pero que no puede tocar ni constatar. La sensación al datar a los lugares icónicos en los que todo sucedió no se puede explicar con palabras, pues convierte todo lo que tu imaginación ha ido creando en tu persona en una verdad. Lo más específico es que, una vez has estado allí en persona, cada vez que vuelvas a ver o estudiar poco sobre este acontecimiento, lo harás desde un punto de perspicacia diferente.

¿Qué es lo más destacado del itinerario?

Bajo mi punto de perspicacia, las playas de Omaha y Utah, las baterías de Crisbecq completamente conservadas y restauradas, el cementerio germánico de Le Cambe, y el estadounidense de Omaha, la ciudad de Villers Bocage, donde Wittmann libró su batalla más famosa y, por extremo, tendremos la posibilidad de comprar en los distintos pueblos reliquias de la batalla. Encima, entraremos en muchos museos donde observaremos carros de combate y todo tipo de armamento diferente, veremos otros cementerios como el canadiense, polaco o britano, y otras baterías y pueblos icónicos, lo tenéis todo detallado en la web de PANGEA.

Mont_Saint-Michel,_Francia

Mont_Saint-Michel,_Francia

Unsplash

¿Qué piensas que será lo que más impresionará a los viajeros?

El cementerio estadounidense, en el cual se han rodado varias películas como la de Excluir al soldado Ryan. El gran escabrosidad de Pointe du Hoc. La tumba de Michael Wittmann. Los pueblos franceses normandos tan característicos. Y, por extremo, ver el armamento actual de la contienda, principalmente los carros de combate. Nuevamente, irá según los gustos de cada uno.

¿Y qué aprenderán?

Nos haremos una idea de primera mano de cómo se desarrolló la batalla, y de cuáles fueron las claves de la misma. La sensación será similar a la de estar en medio de una película. Encima de los lugares que guardan relación con la Segunda Erradicación Mundial, veremos numerosas catedrales, como la de Caen o Bayeux, y el castillo del propio Guillermo de Normandía en Caen. Aunque nuestro objetivo principal es lo relacionado con el conflicto mundial, la región de Normandía es muy rica en Historia y así lo podrán comprobar todos los viajeros.

Eso, ¿y qué conoceremos sobre el destino?

Conoceremos las playas más importantes en las que los combates fueron más intensos, y más fortificaciones conservan. Visitaremos todos los cementerios en los que, como se podrá comprobar, guardan su propia esencia. Por supuesto, entraremos en los museos más relevantes, en los que veremos desde carros de combate a uniformes, armamento, y fotografías inéditas. Estaremos en ciudades tan icónicas como Sainte Mere Eglise, Carentan, Caen o Bayeux, en las que veremos los restos que aún quedan de la batalla. Nos situaremos en el punto exacto en el que Michael Wittmann libró su batalla más famosa, o en el extensión donde fue finalmente apesadumbrado. Y mientras tanto, y como remate final, insisto, contemplaremos el precioso paisaje que ya de por sí ofrece la región de Normandía.

Escultura homenaje desembarco

Escultura homenaje desembarco

Sergio Martínez

¿Qué tipo de viajero se puede notar atraído por este tipo de alucinación?

El mejor viajero es siempre una persona con ganas de aventuras y de explorar. Cierto a quien la historia le apasione y al que le guste alucinar y proceder nuevas emociones. Este no es un alucinación enlatado para examinar las cuatro cosas típicas sin ninguna conexión entre sí. Es un alucinación que ha sido planificado con todo detalle, y que tiene como objetivo dar a los viajeros la experiencia más completa posible. ¿Te gustaría proceder en primera persona la Segunda Erradicación Mundial, en extensión de verla en documentales una y otra vez, o leerla en libros? Si la respuesta es que sí, tú cumples con el perfil.

¿Y tú estarás siempre con los viajeros?

Claro, siempre. Yo acompañaré al peña como autor habituado. Intentaré aportar todos mis conocimientos para enriquecer la experiencia y que el peña disfrute tanto como yo cuando he ido. Nos moveremos en peña, en autobús. Desde nuestro hotel (precioso, por cierto más destalles en la web) situado en la misma playa de Juno y con magníficas vistas, saldremos cada día a cada uno de los lugares que vamos a examinar.

La salida del alucinación es el 5 de junio, ¿qué clima hará en esas fechas?

Es difícil saberlo con tanta adelanto, pero muy posiblemente esté nublado y con una temperatura no superior a los 20 grados. Para que todo el mundo pueda hacerse una idea, el clima allí es muy similar al que podemos encontrar en Galicia o País Vasco. Sugiero arrostrar algún chubasquero, chaqueta para ampararse de posibles días mas fríos y buen calzado para hallarse tanto por ciudad como por tierra.

Etrat

Etrat

Unsplash

¿Algún vademécum o peli interesante para ir inspirándome?

Como películas, recomiendo Excluir al soldado Ryan, El día más liberal, y una película más nuevo titulada Rommel del año 2012. Como libros, vendrán muy perfectamente el de Overlord de Max Hastings, o El Día D de Antony Beevor.

Para zanjar, ¿dónde me tengo que apuntar?

Tienes que entrar en la web de “Viajes con Historia” en PANGEA. Incluso puedes citar por teléfono al 930 185 123. Eso sí, viajaremos en peña corto, mayor 16 plazas.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente