El plan de la junta para rebajar los salarios de los capitanes del Barça

La directiva del FC Barcelona volverá a pedir un nuevo esfuerzo financiero a sus jugadores para descontar unos 160 millones de euros de la masa salarial total que actualmente asciende a 560 millones según aseguró el vicepresidente financiero Eduard Romeu. Los renovados (Pedri, Ansu Fati y Araújo) y los fichajes de invierno (Ferran Torres y Auba­meyang) quedarán fuera de esta futura negociación mientras que futbolistas como Umtiti, Braithwaite, Pjanic, Riqui Puig, Mingueza y Lenglet han sido invitados a buscarse una salida. 

Esta situación sitúa de nuevo el foco financiero en los capitanes Sergio Busquets, Gerard Piqué, Jordi Alba y Sergi Roberto, aunque este zaguero está a punto de firmar su renovación por un año más con una reducción de más del 50% de su ficha. Aunque todavía no se han puesto en contacto con los capitanes ni siquiera con sus asesores y representantes, el campo de acción económica ya tiene preparada una propuesta individualizada que en primer extensión investigación pactar una nueva descuento de sus fichas actuales y en segundo, negociar una reducción de la cantidad que se les debe fruto de las varias adecuaciones salariales pactadas con anticipación y que se les abonaría en cuanto activen alguna de las operaciones económicas en las que se trabaja.

La idea de la directiva

El club negociará con Busquets, Alba y Piqué la que sería la cuarta modificación salarial desde el 2020

De momento, parece inverosímil que los capitanes, cuyos asesores están en contacto permanente, acepten una propuesta que supondría la cuarta modificación económica en tres primaveras. La primera fue en el año 2020 cuando en pleno estado de susto por la pandemia toda la plantilla aceptó una descuento salarial del 12 por ciento. La segunda fue en enero del 2021 con un aplazamiento del 42,9 % de sus sueldos. Y hace un año, ya con Laporta como presidente y tras la salida de Messi y las cesiones de Coutinho y Griezmann, el club acordó primero con Piqué y posteriormente con Busquets y Alba un aplazamiento de un 60 por ciento para poder inscribir a Memphis y Eric Garcia. “Esperemos que los capitanes acepten hacer un nuevo esfuerzo financiero”, reconocen desde el campo de acción deportiva, cuyo divisa frente a la situación coetáneo es el de la paciencia. Xavi pretende reforzarse en este mercado para doblar todas las posiciones, incluidas las de los veteranos, y originar competencia. Esta es la situación de cada uno de los capitanes.

Horizontal

Gerard Piqué 

AFP7 vía Europa Press / EP

Anuencia hasta 2023

Sergio Busquets

Ascendido a primer capitán tras la marcha de Messi, su entorno insiste en que ve “muy complicada” una nueva negociación salarial donado que este año finaliza su arreglo con el Barça. Incluso recuerda que, a pesar de su permanencia (33), el medio sigue siendo titular indiscutible e insustituible para Xavi , que no ve claro que Nico o Frenkie de Jong puedan ser sus sustitutos. El técnico apuntó en una de sus últimas ruedas de prensa que “Busi no es constante. Es importante que la planificación del club vaya por ahí”. Busquets, que este año disputará su zaguero Mundial, el de Qatar 2022, no tiene previsto renovar y planea un futuro en el Inter Miami, quien sabe si con Messi, cuyo arreglo con el PSG finaliza incluso en el 2023.

Horizontal

Sergio Busquets, primer capitán del Barça 

VALENTYN OGIRENKO / Reuters

Anuencia hasta 2024

Gerard Piqué

Fuentes del club tienen la sensación de que Gerard Piqué sí podría aceptar un acuerdo financiero. Se basan en que el año pasado fue el primero en aceptar un aplazamiento de un 60% a percibir en los primaveras que le quedan de su arreglo. “Hice lo que tenía que hacer”, dijo el central, que ya en octubre del 2020 con Bartomeu en la presidencia, pactó igual que Ter Stegen, Lenglet y Frenkie de Jong, en una negociación individual paralela a la colectiva, renovar su arreglo en su caso hasta 2024. El Barça informó que esa renovación incluía “una adecuación salarial temporal, dadas las circunstancias derivadas de la pandemia”. Futbolísticamente el campo de acción deportiva considera que Piqué debería priorizar más el fútbol que sus negocios. Más aún teniendo en cuenta su permanencia (35) y que terminó el curso herido.

Hasta 2024

Jordi Alba 

A sus 33 primaveras y con un arreglo que le vincula al Barça hasta 2024, el contiguo de L’Hospitalet, cuarto capitán de la plantilla, sigue sin tener ni competencia ni alternativa puesto que es el único contiguo izquierdo de la primera plantilla. Aunque Xavi le valora mucho, igual de cierto es que ha comunicado al club que es urgente encontrar una alternativa a su todavía indiscutible titularidad. Internacional incluso con Luis Enrique, Jordi Alba no se plantea ni marcharse del Barça ayer de que finalice su vínculo con el Barça ni siquiera una nueva descuento salarial.

Barcelona's Jordi Alba in action during the Spanish La Liga soccer match between Real Betis and Barcelona at Benito Villamarin stadium in Seville, Spain, Saturday, May 7, 2022. (AP Photo/Jose Breton)

Jordi Alba sigue siendo titular indiscutible en el Barça

Jose Breton / AP

Hasta 2023

Sergi Roberto ya ha cerrado con el club renovar un año más con una ficha rebajada a más de la porción

Su arreglo finalizaba este mes de junio y por ello el pasado mes de agosto, en el ámbito de la tercera adecuación salarial de la plantilla, el club empezó a negociar su renovación. No hubo acuerdo y todo parecía indicar que no seguiría de azulgrana. Pero aunque no juega desde el pasado 27 de octubre conveniente a una traumatismo en la pierna derecha, cuenta con el apoyo de Xavi, que le ve como una buena alternativa para el contiguo derecho –ahora ocupado por Alves, que está por ver si renueva y Dest, que podría salir para hacer caja–. El conjunto de circunstancias llevó a Sergi Roberto a un acuerdo para renovar un año más con una ficha rebajada a más de la porción.

Sergi Roberto

Sergi Roberto es el tercer capitan del FC Barcelona 

EFE

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente