Ginés García Millán: “Dejar el deporte y dedicarme a esto fue un acierto”

Si el disertador piensa en un actor con cara de rey, su rostro estará en la quiniela. Todavía si imagina a un hombre formal con profundas sombras en su interior. O a un principal severo. O un padre preocupado. La agradecida fisonomía de Ginés García Millán le concede tal versatilidad interpretativa que, unida a un talento sin discusión, le ha permitido figurar en las series de viejo audiencia: de Periodistas a El Cid, de Motivos personales a La catedral del mar, de Herederos a ¿Quién mató a Sara? Hace de todo y lo hace admisiblemente y por ello no se arrepiente de ocurrir dejado el fútbol –destacó en juveniles del Positivo Murcia y el Positivo Valladolid– para subirse a las tablas del teatro.

Comparte protagonismo con Adriana Ozores y Susana Abaitua.

Comparte protagonismo con Adriana Ozores y Susana Abaitua.

LVD

García Millán estrena este próximo 27 de mayo El comensal, película dirigida por Ángeles González-Sinde y con Adriana Ozores y Susana Abaitua, que recoge una historia existente, la que la cuenta la novelística homónima de Gabriela Ybarra sobre la asesinato de su mamá y el homicidio de su anciano a manos de ETA. En el filme, Ginés interpreta al primogénito de Javier Ybarra, patrón que fuera presidente de El Diario Vasco y El Correo y que ETA asesinó tras secuestrarlo en 1977.

La relación con su hija será muy tirante.

La relación con su hija será muy tirante.

Mikel Larrea

Cuando un actor recibe un grímpola basado en hechos reales tan duros, ¿tiene más respeto por el guion?

De alguna modo, sí. Me encantó la novelística y siento la responsabilidad de hacerlo desde el corazón para no defraudar al relato. Me parecía difícil cómo se cuenta la historia, de forma tan peculiar pero creí que había un buen trabajo.

Interpreta a Fernando Ybarra, un marido ferviente pero padre muy serio, casi odioso. ¿Por qué cree que comercio tan dispar a su esposa y su hija?

Es un hombre que vive traumatizado por el dolor a causa del secuestro y la asesinato de su padre a manos de ETA. Quiere dejar el pasado a espaldas pero eso siempre está ahí y le marcará todas sus relaciones, particularmente con su hija, que quiere rescatar la memoria.

¿Qué es más difícil, interpretar a un marido en esas circunstancias o a un rey?

(Risas) Lo más difícil es hacer creíbles los personajes. He interpretado a algún rey y a algún presidente de Gobierno que deben residir a través del actor en ese momento, mediante tu oficio. Por ejemplo, me supuso un desafío muy conspicuo hacer a Adolfo Suárez, había tanto escrito, tanto documento… El divulgado debe identificarse con sus emociones, ese es el secreto.

Ayuda mucho a su talento ese aspecto tan versátil que le permite hacer de rey y mendigo, de enamorado y de rudo.

Muchas gracias. Nunca hay que olvidar que esto es además un surtido con trasfondo de verdad. Me explico: los niños juegan de verdad, se creen sus personajes sean el vaquero, el ratero, el indio o el rey. No tenemos que olvidar que esto en definitiva es un surtido con la seriedad que le corresponde a una profesión.

Tras ser injustamente encarcelado durante 18 años por la muerte de su hermana, Alejandro Guzmán volverá a la vida de la poderosa familia Lazcano para revelar los secretos del pasado, y vengarse de los responsables de la muerte de Sara.
Protagonizada por Manolo Cardona, Carolina Miranda, Ginés García Millán, Claudia Ramírez, Eugenio Siller y Alejandro Nones, 'Quién mató a Sara' llega el 24 de marzo, sólo en Netflix.

Acerca de Netflix:
Netflix es el principal servicio de entretenimiento por streaming en el mundo. Con una presencia que supera los 190 países, 204 millones de personas con membresías de pago disfrutan series, documentales y películas en una variedad de géneros e idiomas. Los miembros de Netflix pueden ver lo que quieran, cuando quieran, en cualquier pantalla conectada a internet, y pueden reproducir, pausar y reanudar un título, sin publicidad ni compromisos.

Sigue a Netflix Latinoamérica en:
➡️TWITTER: http://twitter.com/NetflixLAT
➡️INSTAGRAM: http://instagram.com/NetflixLAT
➡️FACEBOOK: http://facebook.com/NetflixLATINO

Quién mató a Sara | Tráiler oficial | Netflix
https://youtube.com/NetflixLATAM" class="lazy"/>

Ginés protagoniza uno de los mayores éxitos de la plataforma. 

Neflix

¿Qué es lo que más agradece a su profesión?

Poder dar poco de mí. Ser actor me ha permitido conocer a parentela maravillosa y desplazarse por todo el mundo. Desde la primera cosa que hice, una serie en TVE con Paco Rabal, ya pensé en la suerte que tenía; que era la mejor profesión del mundo. Atreverse dejar el deporte y dedicarme a esto fue un tiento, me ha entregado mucho.

Termina ¿Quién mató a Sara? serie de Amazon Prime por la que ha recibido en México el premio de la Unión de Actores y Actrices. ¿Cómo se siente ser protagonista de un engendro internacional?

(Risas) Con mucha alegría. Es increíble. Remembranza cuando aquí hacíamos series con tanta audiencia como Periodistas o Herederos; ahora todo se multiplica, te mandan mensajes de cualquier lado del mundo, África, Asia, el boreal de Europa y cuesta asimilarlo del todo. Y aunque hay que darle la importancia que tiene porque es un divertimento, está la satisfacción de que te vean en todo el mundo. “¿Y este actor? Ah, es el rudo de ¿Quién mató a Sara?” (risas). Eso está muy admisiblemente, es un regalo.

En la entrega de esos premios habló de Concha Velasco en unos términos elogiosos que ojalá proliferasen más. ¿Qué aprendió trabajando con ella en Herederos?

Concha es muy conspicuo. Aprendí de su actitud, el quitarle importancia a las cosas, la altruismo con todos, no solo con los actores que estábamos para toda la temporada sino con cualquiera que llegaba, su sencillez, la forma de entregarse al trabajo, en absoluto quejarse por tonterías… Aprendí mucho, como de otros grandes con quienes he tenido la suerte de trabajar.

¿Son los grandes menos caprichosos que algunos recién llegados al éxito?

Absolutamente. Los grandes de verdad saben el trabajo que cuesta y conocen la laboreo que hace cada uno de quienes les rodea. Es importante hacer la vida claro a la parentela, a tus compañeros de trabajo. En aquella serie con Paco Rabal le pregunté si podía darme algún consejo que me ayudase en mi carrera y él, que tenía mucha elegancia (risas), me dijo “Apréndete el texto y párate en la marca”. Otro ejemplo: en la tercera temporada de ¿Quién mató a Sara? se incorporó Jean Reno y aunque nuestros personajes no coincidían mucho nosotros sí tuvimos grandes charlas. Me contó su infancia, cuando llegó a París, anécdotas y casualidades que tienen que ver con el ocultación de la vida… Hicimos muy buenas migas y tengo un conmemoración maravilloso.

Tiene palabras muy elogiosas para la gran Concha Velasco, con quien compartió protagonismo en 'Herederos'.

Tiene palabras muy elogiosas para la gran Concha Velasco, con quien compartió protagonismo en 'Herederos'.

LVD

Tomando el ejemplo de Reno, ¿cree que ocurrir pasado por una vida azarosa y no acomodaticia ayuda a formar al actor?

Creo que sí. Un actor debe observar y si tiene sensibilidad y educa la ojeada, aprenderá y dará mucho más. Determinado que sabe mirar el mundo expresa mejor la condición humana. Fracasos, cicatrices, heridas… Si uno tiene la sensibilidad necesaria para mostrarlo, eso es oro.

Se crio en un hotel, así que ha correcto conocer de párvulo todo tipo de personas, oficios y procedencias. ¿No se le ha ocurrido escribir un guion?

(Risas) Escribo en la intimidad. Tengo apuntes y cosas pero bueno, felizmente soy de los actores que trabajan de forma continuada y no tengo mucho más tiempo para otras cosas. Cuando no trabajo intento disfrutar de la vida porque esto pasa muy rápido. Quién sabe si algún día…

Su rostro lo conoce todo el mundo, sin confiscación, no lo vemos en las revistas. ¿Cómo escapa de los fotógrafos?

Hay que entender cuidarse en eso. En estos tiempos es difícil pero además debe uno recoger ocultación. No me gusta murmurar mucho, ni mi profesión, menos de mi vida privada; si hay que mostrar poco, mejor que sea a través de mi trabajo.

Tiene dos hijos, María y Alberto. Confío en que con ellos no haya sido tan seco como en esta película Fernando lo es con Icíar.

(Risas) No, no, seguro que no. Aunque a veces hay que ser padre, me llevo muy admisiblemente con ellos y no soy tan seco.

Sé que mientras hablamos está en Orense. ¿Qué hace allí?

Estoy rodando poco que me hace mucha ilusión, una película coral con Jaime Chávarri, que con 80 abriles está como un campeón. Me preguntó si quería colaborar para enviarme el guion –basado en la novelística Ávidas pretensiones, de Fernando Aramburu– pero le contesté que como quisiera pero que estaría con él seguro; rodé con él El año del diluvio y le quiero mucho.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente