La segunda engendramiento de motos eléctricas -entendiendo como “primera” la que ha llevado al mercado a su punto actual- está aquí. Porque ahora el objetivo ya no es venir a unos pocos pioneros o satisfacer las flotas de “motosharing” sino poco muchísimo más difícil: alcanzar que usuarios de motos o scooter de gasolina den el brinco a la electricidad. Y para conseguirlo hay que dar entrada a modelos de mejores prestaciones, estéticas más cuidadas y precios más ajustados. Todo esto solo será posible con una maduro competencia. La última marca en aterrizar en el mercado castellano ha sido Yadea.
Su desembarco se ha producido de la mano de “Human Mobility” -la misma empresa que trae a nuestro país los scooters Kymco, aunque son dos marcas totalmente separadas-. Aunque su emanación aquí puede parecer relativamente poco noticiario para el profano en la materia, en ingenuidad es una obús porque estamos hablando de uno de los gigantes del sector.
Encima de esta firma, hay otras que todavía destacarán en 2022 por sus propuestas de motos eléctricas. Se negociación de interesantes alternativas que destacan por cualidades muy dispares.
BMW
La “Bayerische” apostó ya en 2011 por los scooters eléctricos de altas prestaciones como los C-Evo que tan populares se han hecho como transporte de la Miembro Urbana de Barcelona. Esta temporada ha transmitido una envés más de tuerca con el CE-04, un transporte que parece sacado directamente de una película de los 80 que intentara imaginar un scooter del siglo XXI.
Sorprende su estética minimalista y llega cargado de novedades y detalles de vanguardia. Sobre todo destaca por su gran distancia y por una distancia entre ejes de 1.675 mm más propia de una gran custom que de un scooter. Otro detalle característico es su asiento flotante absolutamente plano.
Dinámicamente, cuenta con tres modos de conducción, todo tipo de ayudas electrónicas y total interconectividad. Su motor refrigerado por deducido produce una potencia nominativo de 15 kW -equivalente a unos 20 CV- pero es capaz de desarrollar picos de 31 kW (42 CV); cifras más que solventes para un scooter que pesa 231 kg en orden de marcha. Incluso está adecuado en lectura A1 con una potencia de 11 kW (15 CV). Una verdadera revolución tecnológica y silenciosa a 12.050 euros.
Enérgica
Muchos especialistas consideran a las italianas Enérgica poco así como las “Ferrari” de las motos eléctricas. Razones no les faltan para ello. En primer punto, porque nacen en “el Valle del Motor” de Módena a pocos kilómetros de la casa del “cavallino”. Y, en segundo punto, porque son las máquinas eléctricas derivadas directamente del Mundial MotoE, el MotoGP de la rama y reciben tecnología derivada de F1 y el sector aeroespacial.
Detrás de ellas está el Especie CRP, un “think tank” donde se han formado desde hace 45 primaveras algunas de las mentes más brillantes de la Fórmula 1. Sus motos se ensamblan siguiendo el maniquí ferrarista y su catálogo está formado por tres propuestas, todas de altas prestaciones y carácter 100% superdeportivo. La superbike Ego y las naked hipersport Eva Ribelle y Eva EseEse9.
Las baterías de sus motores EMCE tienen 126 kWh de potencia con hasta 420 km de autonomía en ciudad y en rapidez -de 0 a 100 en 2.8 segundos- y par superan a la mayoría de motos de gasolina de 1000 cc. Su maniquí más radical Ego, por ejemplo, tiene 240 km/h de velocidad punta limitada de almacén.
Nerva
La empresa, ubicada en el País Vasco y con producción asiática, nace de la unión de varias empresas españolas del sector y el enorme categoría chino BYD. Esta firma llega dispuesta a romper muchos esquemas y clichés relacionados con la movilidad eléctrica. De entrada, su maniquí fortuna, el EXE, es un scooter sobresaliente que destaca por su imagen y diseño de scooter convencional y no se deja admitir por diseños de aventura. De hecho, su carrocería es de un scooter de gasolina, el Wottan Storm S y cuenta con un trascendental hueco bajo el asiento con capacidad para dos cascos.
Encima, no lleva el motor -de 12 kw, equivalentes a 16 CV de potencia- en el buje de la rueda como la mayoría, sino instalado concéntrico al eje del basculante y la transmisión es por correa dentada. Su homologación equivale a un 125, alcanza los 125 km/h y tiene una autonomía de 150 kilóemtros.
Nerva es una empresa que tiene una importante forma solidaria
Por otra parte, Nerva es una empresa que tiene una importante forma solidaria; las baterías retiradas de los scooter por sobrevenir llegado al final de ciclos siguen siendo perfectamente válidas para otros menesteres, de modo que se aprovechan como fuente de electricidad permuta para fines solidarios en escuelas y hospitales de África.
Sus baterías son de litio ferrofosfato y no tienen ni cobalto ni níquel ni manganeso, minerales cuya explotación es en algunos casos conflictiva. El precio del EXE es de 3.380 euros al que hay que añadir 40 euros al mes durante 5 primaveras por renting de las baterías.
Yadea
Fundada en 2001, sus números escapan ya a la escalera europea; 60 millones de usuarios, 6.09 millones de unidades vendidas en 2019, 13.9 millones de unidades vendidas en 2021, 7 plantas de producción trabajando a destajo y 120 millones de euros anuales en inversión. Cifras que hay que poner en el contexto de una movilidad scooter eléctrica que en los países del Sudeste oriental es ya una ingenuidad cotidiana para cientos de miles de familias.
Yadea fue, por ejemplo, la suministradora de scooters de servicio en el Mundial de fútbol de Rusia de 2018. Habrá que esperar a finales de junio para conocer la serie completa -casi con toda certeza formada por modelos equivalentes a 50 cc y a 125cc- que la marca china traerá a España pero, sin duda, será muy descubierta tecnológicamente, ya que Yadea es pionera, por ejemplo, en investigación sobre recarga “wireless” y cuenta con 1300 patentes a su nombre relacionadas todas con la e-movilidad.
Con 40.000 puntos de traspaso en 90 países y en mercados tan importantes como Alemania, Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Emiratos, en España prevé venir a los 200 puntos de traspaso a final de año. Su CS1-Pro, ganadora del premio Reddot al mejor diseño de moto del 2020, será sin duda una de sus grandes bazas. Tiene una potencia de 6 kw, alcanza los 80 km/h, una autonomía de 100 kms. y por supuesto es totalmente “connect”.
Yamaha
La venida de Yadea se produce casi nada unas semanas a posteriori de la entrada oficial en Europa del primer scooter eléctrico de otro hércules entre los gigantes como es Yamaha. En este caso sí sabemos características y hasta precio. Lo más destacable del Neo's es que Yamaha -a diferencia de otros constructores- ha optado por la agilidad y la delgadez de un maniquí ideal para ciudad y que, como hemos dicho, supone el principio de una nueva era que se concretará en el próximo Salón de Milán donde podríamos ver ya nuevos modelos.
El Neo's ha sido diseñado con un tamaño y una ergonomía diseñada para medidas europeas. Está homologado como equivalente a 50 cc con lo que su velocidad máxima está limitada a 40 km/h. Cuando la acumulador está a menos del 20% de capacidad, el sistema se pone en modo “tortuga” para minimizar consumos.
La autonomía ronda los 37 km y se duplica con la instalación de una segunda acumulador opcional
La Neo's incorpora igualmente un sistema regenerativo que actúa cada vez que se corta gas. La autonomía ronda los 37 km y se duplica con la instalación de una segunda acumulador opcional. Están situadas debajo del asiento -donde hay espacio para un casco jet- son extraíbles y pesan 8 kilos.
En cuanto al aprovisionamiento Yamaha ha ido todavía a lo práctico y ha incluido sólo un display LCD y sistema de llavín inteligente, adicionalmente de conectividad a través de la app Yamaha MyRide. Su precio es de 3.199 euros.
Zero Motorcycles
La norteamericana Zero Motorcycles es poco así como la Tesla de las dos ruedas, por seguir con las comparaciones. De hecho, es la única que incorpora su propio el sistema eficaz -el Cypher III+- en sus máquinas. La SR es la gran novedad de Zero para este 2022, un maniquí que hace de la personalización y de la tecnología parte de sus buenos argumentos. La nueva naked de la firma californiana cuenta con una nueva engendramiento de baterías de iones de litio, denominada Z-Force 14.4+ kWh que permitirá a su usufructuario disponer de una trascendental autonomía en ciudad de hasta 251 km.
El signo (+) indica que se puede aumentar la capacidad de esta acumulador de forma opcional hasta los 17.3 kWh, alargando así en 50 km su citada autonomía, hasta un total de 301 km. Y si algún cliente deseara estirar todavía más sus intervalos de recarga, Zero ofrece el adminículo Power Tank (opcional) que permite alcanzar los 20.9 kWh, la maduro capacidad de la acumulador de Zero, y mediante el cual la SR proporcionaría 64 km extra, es proponer, una impresionante autonomía de hasta 365 km de utilización en ciudad o de 182 km en vías rápidas a 113 km/h.
La norteamericana Zero Motorcycles es poco así como la Tesla de las dos ruedas
A través de la aplicación de Zero Motorcycles, el usufructuario podrá aceptar a todo tipo de información de su SR, como datos sobre conducción, estado contemporáneo de la motocicleta o su ubicación, entre otras muchas informaciones. Esta conectividad todavía permite controlar el estado y alertas del transporte, su carga, un intercambio de datos del conductor, y mejoras y actualizaciones del sistema.
Encima, con poco más que una señal Wi-Fi el propietario podrá customizar las prestaciones de su SR a través de la Cypher Store, otra de las novedades de la firma californiana para este 2022 y que permite mejorar las prestaciones de la moto. Esta naked de líneas deportivas comparte plataforma con su hermana de altas prestaciones SR/F, está impulsada de serie por el motor ZF 75-10, con una configuración para este maniquí que ofrece unos impresionantes 166 Nm de par motor neto y una potencia de 74 CV (55 kW), capaces de impulsar a la SR hasta una velocidad máxima de 167 km/h. Está adecuado en color Graphite a un precio de 19.720 euros.
Publicar un comentario