Escrivá califica de "viejunos" a los críticos de la revalorización de las pensiones

Todo va suficiente adecuadamente. Es el panorama de tono entusiasta que ha dibujado el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, esta mañana sobre la finanzas española, destacando la creación de empleo y repartiendo críticas y calificativos como el de “viejunos” a los que ponen en cuestión la revalorización de las pensiones.

Va adecuadamente la colecta fiscal, que sigue aumentando; va muy adecuadamente la creación de empleo, que conseguirá 550.000 nuevos puestos de trabajo durante el primer semestre de 2022, y está asegurada la revalorización de las pensiones con el IPC. Respecto a este postrer punto, a la inflación, Escrivá confía  en que vuelva a cotas aceptables, del entorno del 2% en 2023 y 2024.

De entrada, las pensiones. “Hay que proteger a los pensionistas”, es el marca de Escrivá, que ha defendido esta mañana en el desayuno informativo de Fórum Europa, y  considera que se han tomado las medidas para hacerlo y que son medidas sostenibles. El ministro ha defendido a capa y espada la revalorización de las pensiones de acuerdo con la inflación, acusando a los críticos de condonar debates “poco rigurosos, viejunos…les desidia frescura”. 

Sin mencionar directamente al Lado de España, aunque ha sido uno de los organismos más críticos con esta medida, lo que le ha granjeado enfrentamientos dialécticos con Escrivá, el ministro ha afirmado que este debate solo se produce en España, cuando en los países de entorno incluso se aumentan las pensiones en función de los precios. “Es un debate químico y singular”, ha remachado, añadiendo que lo que él intenta es, adicionalmente de defender las políticas del gobierno,  añadir utensilios para el debate. “Me da la sensación que no apatece el debate. En seguida es una fricción, un problema”, ha afirmado Escrivá.

José Luis EscriváMinistro de Inclusión y Seguridad Social

Encima, respecto a la sosteniblidad del sistema de pensiones, ha argumentado que no tiene sentido afontar este debate solo del banda del pago. Que hay que tener en cuenta los ingresos, y que, en este sentido, las contribuciones a la Seguridad Social siguen su ritmo pino.

En segundo circunstancia, se ha referido a los puestos de trabajo. El más de medio millón que se conseguirán estos primeros seis meses del año, Escrivá considera que se deben a los artículos de la reforma gremial y al comportamiento de los agentes sociales, a un clima presente que valora que la situación es difícil, pero que las expectativas a medio plazo son positivas. “Da la sensación que los agentes económicos se están comportando consistentemente con poco que es transitorio….Si hubiera dudas no tendríamos los datos de empleos que tenemos, son espectaculares”, ha ostensible Escrivá.

Igualmente ha insistido en la calidad de los nuevos empleos, con 700.000 contratos indefinidos firmados en mayo, cuando la media en este mes de abriles anteriores a la pandemia era de unos 200.000

Ingreso Exiguo Animoso

Incentivos para que sus perceptores se incorporen al mercado de trebajo

Por otro banda, el ministro ha anunciado que en los próximos días aprobarán dos nuevas medidas relacionadas con el Ingreso Exiguo Animoso(IMV). Por un banda, se establecerán incentivos para que los perceptores de esta ayuda se incorporen al mercado de trabajo y por otro, el “sello social”, que facilitará la cooperación con las empresas. 

Escrivá ha recordado que esta prestación, que llega actualmente a medio millón de hogares y casi 1,2 millones de personas, examen propiciar la integración. Encima, ha criticado a los que califican de “paguita” a este complemento. “Lo de la paguita es un insulto intolerable por el ambiente peyorativo que tiene, pero sobre todo por lo que significa de ignorancia de los procesos que llevan a la pobreza severa y a la omisión social”. 

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente