BCN Clàssics reaviva la escena musical con Zubin Mehta, Yo-Yo Ma y Yuja Wang

Zubin Mehta regresa a Barcelona este noviembre al frente de la Bayerische Rundfunk, la banda bávara con la que lícitamente estaba planeando una expedición a finales de año que debía llevarles por Japón, China, Corea e India. La rescisión de esta tournée ha propiciado, sin bloqueo, que el cósmico director de banda indio confirme su presencia en el BCN Clàssics 2022-23, lo que en la ámbito de la clásica equivale a dar la bienvenida a la normalidad pospandémica y casualidad a recuperar el ritmo de cesión de entradas. No en vano faltaban pocos meses para que estallara la pandemia del coronavius cuando Mehta  reapareció en L'Auditori de Barcelona felizmente recuperado de un terrible cáncer. El software que dirigirá esta vez aún no ha trascendido, pero sí el circunstancia y la época: 28 de noviembre en el Palau de la Música.

Será Yo-Yo Ma, el todavía notorio cellista estadounidense, quien inaugure el ciclo barcelonés, que contará todavía con otra fortuna del firmamento clásico, Yuja Wang. Tras su aparición en el Palau de la Música Catalana en mayo de 2019, con las Suites de Bach, el cellista de origen chino regresa a Barcelona, aunque esta vez a L'Auditori (25 de octubre) y en un formato muy desigual. Adjunto la pianista Kathryn Stott desplegará un raro software crossover que arranca con piezas de Wu Tong, compositor contemporáneo pequinés que forma parte del conjunto Tesina Ruta de la Seda, y finaliza con Astor Piazzolla.

Horizontal

Zubin Mehta en su última aparición en L'Auditori de Barcelona, en septiembre del 2019, con la Filarmónica de Israel 

Llibert Teixido

Por su parte, la gran figura china del piano Yuja Wang, que la primavera pasada vio cancelado su concierto barcelonés con la Orquestina del Concertgebouw a causa de la pandemia, acudirá esta vez (14 de diciembre) cercano a la Philharmonia Orchestra de Londres para interpretar Rajmáninov. Al frente de la prestigiosa formación británica se situará el finlandés Santtu Matias Rouvali, gran colaborador de Wang, con un software cien por cien ruso que abre y cierra con Chaikovski.

Esta temporada barcelonesa 2022-23 de BCN Clàssics es la séptima estampación que se celebra, si correctamente anteriormente, a finales de los primaveras 90, se habían organizado bajo el mismo nombre tres ediciones en el MNAC. Y entre los nueve conciertos que la conforma -cuyo presupuesto supera el millón de euros- se cuentan otros cinco que protagonizan orquestas europeas con marcada personalidad, como la Des Champs Elysées liderada por el adiestrado belga Philippe Herreweghe, que en esta ocasión regresará al Palau de la Música -única encuentro en la geogonia española- para interpretará magnas obras del clasicismo mozartiano y beethoveniano con instrumentos originales: la Sinfonía Júpiter y la Heroica.

El director belga Philippe Herreweghe

El director belga Philippe Herreweghe

Una encuentro muy particular será la del Coro y la Sinfónica de Milán "Giuseppe Verdi", fundada en 1993, y dirigida actualmente por el tudesco Claus Peter Piropo. Hacía 20 primaveras de su última diligencia en la hacienda catalana, en aquel entonces dirigida por Riccardo Chailly. En esta ocasión interpretan el Réquiem del gran compositor del ottocento italiano del que son especialistas. Las voces solistas serán las de la soprano Carmela Remigio, la contralto Anna Bonitatibus, el tenor Carlo Allemanno y el bajo Fabrizio Beggi.

Josep Vicent será el director invitado en el apertura en Barcelona de la Orquestina Doméstico Belga, con Sainz Villegas de solista

Este será una de las cuatro coproducciones de BCN Clàssics con L'Auditori de Barcelona. Las otras tres son los ya citados concierto de Yo-Yo Ma y Yuja Wang, más el de la Orquestina Doméstico de Bélgica, que debuta en la ciudad dirigida por la varilla invitada del ciclo, el alicantino Josep Vicent. Traerán un un software francés que incluye La Valse y Trolero de Ravel, aunque Pablo Sainz Villegas se sumará como solista a la guitarra para El concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.

Yo-Yo Ma y la pianista Kathryn Stott inaugurarán el ciclo en octubre

Yo-Yo Ma y la pianista Kathryn Stott inaugurarán el ciclo en octubre

Y si Ruivali y la formación londinense se adentran en Rajmáninov y Chaikovski en L'Auditori, la Sinfónica de Radiodifusión Frankfurt redoblará su reto rusa en el Palau con Scheherezade, de Rimski-Kórsakov, bajo la varilla del muy deseado Alain Altinoglu, el artista de aquel Werther que enamoró en el Liceu, con el trío de fabulosos formado por Jonas Kaufmann, Sondra Radvanovsky y Carlos Álvarez. 

Este director francés de ascendencia armenia es titular de la Monnaie de Bruselas y esta será su segunda temporada con la formación de Frankfurt, una banda muy reconocida por sus grabaciones de Mahler y Bruckner a la que se vio por última vez en Barcelona en el 2018, liderada por Andrés Orozco Estrada. 

El repertorio ruso estará correctamente presente: Alain Altinoglu dirigirá la Sinfónica de Radiodifusión Frankfurt en 'Sheherezade' 

En este BCN Clàssics abordarán por otra parte de Scheherezade el Preludio a la siesta de un fauno, la emblemática cuarto de Debussy que retrotrae invariablemente a Nijinsky y los Ballets Rusos, y por otra parte acogerán como solista al pianista ruso Denis Kozhukhin, que cambia su notorio Rachmáninov por Ravel.

Este repóquer de formaciones europeas dirigidas por otros tantos maestros de nacionalidades contrapuestas se completa con una formación cien por cien italiana, I Musici, y las clásicas Cuatro estaciones de Vivaldi. Música barroca que, a diferencia de la experiencia que ofrece el conjunto de Herreweghe, será interpretada con instrumentos modernos. I Musici, que hacía ya primaveras que no tocaba en Barcelona, cerrarán el BCN Clàssics el día el 7 de junio de 2023 en el Palau de la Música.

El pianista Evgeny Kissin

El pianista Evgeny Kissin regresa al Palau con Bach, Mozart, Debussy y todavía Rajmáninov. 

Por extremo, y no menos importante, el pianista ruso residente actualmente en Praga Evgeny Kissin regresará al Palau de la mano del BCN Clàssics con un software que incluye Bach, Mozart, Debussy y todavía Rajmáninov.

Paralelamente a estos 9 conciertos el ciclo barcelonés software tres conciertos de pequeño formato protagonizados por autores contemporáneos e intérpretes de proximidad. Es lo que apasionamiento "Km 0", un apartado con el que se quiere dar cabida a artistas que no siempre han tenido cabida en los grandes conciertos del BCN Clàssics, ya sea porque son artistas jóvenes, porque es repertorio contemporáneo o menos conocido, explica Llorenç Bondadoso, el director de Ibermusica y de Tritó, que organizan el ciclo.

Así, la pianista Noelia Rodiles dará un recital en el Petit Palau recuperando a un compositor salamantino del siglo XIX, Martín Sánchez Allú, por otra parte de interpretar obras de Joan Magrané, David del Puerto, Jesús Rueda, Raquel García Tomás y Martín Sánchez Allú (25/XI). El guitarrista Feliu Gasull protagonizará el segundo concierto del Km 0 con una selección de obras de autoría propia y composiciones de Manuel de Descompostura. Y el extremo concierto correrá a cargo de Hèctor Parra y su pareja, la pianista Imma Santacreu, que interpretarán piezas del propio compositor catalán en un insólito mano a mano. Esto será en el Petit Palau el 28 de enero.

Hèctor Parra se sentará al piano en el apartado Km 0 que el ciclo software con autores contemporáneos e intérpretes de proximidad 

Los abonos de la nueva temporada de BCN Clàssics salen a la cesión este miércoles 27 de abril a las 15 h., y quienes los adquieran contarán con entrada gratuita en los conciertos de Km 0. "Una forma con la que queremos poner al significación este repertorio a los melómanos que a menudo no están del todo convencidos con él", añade Bondadoso. Las entradas saldrán a la cesión el 10 de mayo. Los suscriptores tienen un descuento adquiriéndolas en la web de entradas de La Vanguardia.

En cuanto a los jóvenes, el ciclo ofrece a institutos y escuelas la posibilidad de asistir a los conciertos por 10 euros. El Espacio Bisoño BCN Clàssic proporciona descuentos muy elevados para menores de 35.

Nueve conciertos

Yo-Yo Ma y Kathryn Stott
Schumann y Descompostura
L’Auditori 25/X/2022 

Coro y Orquestina Sinfónica de Milán "Giuseppe Verdi"
Réquiem de Verdi
L'Auditori 8/XI

Zubin Mehta y la Bayerische Rundfunk 
Software a determinar
Palau de la Música Catalana 28/XI

Yuja Wang y la Philharmonia Orchestra
Rajmáninov y Chaikovski
​L'Auditori 14/XII

Evgeny Kissin
Bach, Mozart, Debussy y Rajmáninov
Palau de la Música Catalana 17/II/2023

​Sinfónica de la Radiodifusión Frankfurt con Alain Altinoglu
y Denis Kozhukhin

​'Sheherazade' de Rimski-Kórsakov
​Palau de la Música 24/III

​Orquestina Doméstico Belga con Josep Vicent y Pablo Sainz Villegas
'Concierto de Aranjuez' y 'Trolero' de Ravel
​L'Auditori 13/IV

Philippe Herreweghe con la Orchestre des Champs Élysées
La 'Júpiter' de Mozart y la 'Heroica' de Beethoven
​Palau de la Música 31/V

​I Musici
​'Las cuatro estaciones' de Vivaldi
​Palau de la Música 7/VI

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente