Nuevas evidencias apuntan que Shakespeare copió la trama de su obra 'Cimbelino'

¿Y si Shakespeare no era tan llamativo como decía ser? Esta pregunta, que hasta la momento muchos habrían reprochado, surge ahora tras la aparición de un vademécum del siglo XVI que ofrece una “evidencia convincente” de que la trama de su obra Cimbelino habría sido copiada.

Se manejo de una tiraje de 1533 de Fabyan's Chronicle, un compendio de la historia británica y francesa desde la época romana hasta la homicidio de Enrique VII escritos por el sheriff y concejal Robert Fabyan. El prominencia, desenterrado de la biblioteca Houghton de la Universidad de Harvard, cuenta con notas a los márgenes escritas por el cortesano y escritor Thomas North que esbozan parte de la trama que mucho se parece a la tragicomedia que Shakespeare escribió abriles más tarde.

El hallazgo ha hecho que algunos amantes de la obra de Shakespeare se hayan puesto en pie para defender al inglés y sugerir que fue al revés, que sir Thomas fue quien se inspiró en él y redactó a posteriori en los márgenes. Pero Michael Blanding, el periodista de investigación que halló el vademécum, asegura que esto no es posible ya que North murió unos seis abriles antaño de la momento convencionalmente aceptada de su primera representación. Eso incluso provocó que nadie se quejara de que le habían robado las ideas.

Horizontal

Un peatón camina inmediato a un mural superhombre en el que aparece dibujado el célebre escritor inglés William Shakespeare, en Londres 

FACUNDO ARRIZABALAGA / EFE

“Este descubrimiento añade nuevas evidencias para apoyar la afirmación de que Shakespeare basó sus obras en obras anteriores de Sir Thomas North. Mientras la mayoría de eruditos están de acuerdo en que Shakespeare usó obras originales para escribir muchas de sus piezas de teatro, como Romeo y Julieta y Hamlet, este vademécum ofrece convincentes evidencias de que, en al menos un caso, ese autor fue Sir Thomas North”, ha argumentado Blanding a La Vanguardia.

Michael Blanding

Blanding apunta que North “hizo unas cincuenta anotaciones en el vademécum y casi todas mantienen relación con Cimbelino de alguna forma. Muchas son referencias obvias a trama, personajes y temas de la obra. Pero incluso aquellas más ambiguas incluso guardan en cierto modo relación con la obra. En algunos casos, incluso hay fraseo en las notas que aparecen en la obra y llega incluso a repetirse una error de ortografía del nombre de un personaje, Cassibulan, que no aparece en ningún otro división más que en los márgenes del vademécum.

¿Es la primera vez que surge una hipótesis de esta índole? El periodista explica que no. Los estudiosos han identificado varias referencias, especialmente en sus primeras obras. “Existe por ejemplo una lectura de Romeo y Julieta de la división de 1560, previa a la del inglés. Lo mismo ocurre con una obra previa muy similar a El mercader de Venecia que se claridad El Cicatero. Incluso hay un primer texto de Hamlet al que se hace narración ya en 1589, más de una división antaño de que apareciera la obra de Shakespeare”, señala Blanding.

Vertical

Retrato de William Shakespeare 

Getty

'Cimbelino' no sería la única obra inspirada en otra precursor, apunta Blanding

Sobre todo ello acento en su vademécum In Shakespeare’s shadow, publicado antaño del mencionado hallazgo. En sus páginas acento con Dennis McCarthy, quien cree que Shakespeare basó muchas de sus obras en obras anteriores, ahora perdidas, de Sir Thomas North. “Cuando comencé a escribir mi vademécum era escéptico sobre las afirmaciones de McCarthy, a pesar de que las encontré intrigantes. Sin requisa, cuanto más hablaba con él, más convencido estaba de que podría tener razón”.

Y añade que, “cuando terminé el vademécum, me enfrasqué en ayudarle y en comprobar si encontraba más evidencias. Busqué en libros del siglo XVI que alguna vez fueron propiedad de la comunidad North. Y eso es lo que me llevó a descubrir esta copia de 1553 de Fabyan's Chronicle con apuntes de Thomas. Los compartí con Dennis y él incluso vio claro de la relación que existía con Cimbelino”.

Concluye que “Shakespeare no fue el gran índole que siempre nos han vendido […] Más aceptablemente, trabajaba en un mundo en el que los dramaturgos frecuentemente tomaban prestado y colaboraban entre sí reescribiendo el trabajo de cada uno. Un mundo en el que resulta completamente plausible que tomara las notas de Thomas North sobre Cimbelino para crear su propia obra”.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente