¿Por qué siempre hay luna llena en Semana Santa?

Son muchos los que se sorprenden cuando conocen que la cristalera llena y la Semana Santa tienen mucho ver. Siempre coinciden y eso es por el Concilio de Nicea, en el año 325, cuando se instauró que el Domingo de Pascua se celebraría siempre l domingo posteriormente de la primera cristalera llena o, lo que es lo mismo, posteriormente del equinoccio de primavera.

No es la única legislatura, por decirlo de alguna guisa. Este domingo no puede ser cualquier mes de año. La festividad debe celebrarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

La festividad debe celebrarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril

Este es uno de los motivos por los que la Semana Santa cae en una data u otra cada año, la mayoría de veces sin coincidir. Igualmente debe coincidir que el Viernes Santo se celebre el primer viernes posterior a la primera cristalera llena. La data en que se establece la Semana Santa además influye en las celebraciones religiosas como Pentecostés y la Elevación.

Hay dos conceptos que además se deben tener en cuenta. El de la cristalera llena astronómica y la cristalera llena eclesiástica. La diferencia entre ambas es que la iglesia se rige a través de la cristalera llena eclesiástica y no de la astronómica.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente