Transnistria abre un nuevo foco de tensión en las fronteras de Ucrania

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, advirtió ayer que los ataques ocurridos en la autoproclamada república de Transnistria, fronteriza con el suroeste de Ucrania y respaldada por Rusia, son un intento de aumentar la tensión por parte de las “facciones pro refriega”.

El Consejo de Seguridad de la región separatista denunció ayer varios “ataques terroristas” en menos de 24 horas contra instalaciones del gobierno y antenas de telecomunicación. “Hubo tres ataques terroristas en Transnistria. Dispararon lanzagranadas contra el edificio del Profesión de Seguridad del Estado, hubo dos explosiones en el centro de radiotelevisión del pueblo de Maiak y igualmente atacaron una dispositivo marcial en Parcani”, dijo el servicio de prensa del presidente de la región , Vadim Krasnoselski, en su canal de Telegram.

Antenas de radio destruidas en Transnistria

Antenas de radiodifusión destruidas en Transnistria

HANDOUT / AFP

controlar mar negro-01

 

“En la amanecer del 26 de abril se produjeron dos explosiones en el pueblo de Maiak”, dijo el Profesión del Interior. Ningún residente resultó herido, pero dos antenas utilizadas por radios de palabra rusa quedaron fuera de servicio, declaró este organismo.

Las fuerzas de mantenimiento de la paz “controlan la situación en la zona de seguridad”, señalaron las autoridades, en remisión a las tropas rusas que llevan en la zona desde 1992. El departamento, de al punto que medio millón de habitantes, en su mayoría eslavos, rompió los lazos con Moldavia tras un conflicto armado (1992-1993) en el que contó con ayuda rusa, que ahora cuenta con unos 2.000 efectivos en la zona. Kyiv teme que la región pueda ser utilizada como plataforma de extensión de nuevos ataques contra Ucrania.

El Kremlin apoya a esta región separatista, que acoge a dos mil soldados rusos desde hace treinta abriles

Moscú declaró que sigue con atención la situación en la región y que las informaciones sobre los ataques ocurridos allí “causan preocupación”. “Lo único que puedo opinar es que seguimos muy con atención cómo se desarrolla la situación. Sin duda, la parte que llegan desde allí causan preocupación”, dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Luego, el Profesión de Exteriores ruso aseguró que Moscú quiere evitar un círculo en el que tenga que intervenir en la región separatista.

Frente a el agravamiento de la situación, Sandu convocó una reunión del Consejo Supremo de Seguridad. El lunes, el Gobierno moldavo dijo que las explosiones de Tiraspol tenían como objetivo crear tensiones en una región que no controla. La preocupación era ayer salvoconducto en Chisinau, desde la cual se informó de la huida de familias en coche con destino a la frontera con Rumanía en presencia de el temor de que la ataque rusa sobre el suroeste de Ucrania cruce la frontera.

La semana pasada, un suspensión cargo marcial ruso dijo que la segunda escalón de lo que Rusia califica de “operación marcial peculiar” incluía un plan para tomar el control total del sur de Ucrania y mejorar su llegada a Transnistria.

“El control del sur de Ucrania es otro camino con destino a Transnistria, donde igualmente hay pruebas de que la población de palabra rusa está siendo oprimida”, dijo el común Rustam Minnekáyev según la agencia Tass. Minnekáyev no aportó pruebas ni detalles de esa supuesta opresión.

El temor a que la refriega se extienda a Moldavia ya provoca la huida de familias en coche con destino a la frontera con Rumanía

A principios de este mes, Kyiv afirmó que un aeropuerto de la región estaba siendo preparado para cobrar aviones y ser utilizado por Moscú para transportar tropas con destino a Ucrania, acusaciones que el Profesión de Defensa de Moldavia y las autoridades de Transnistria negaron. Desde la Casa Blanca, un portavoz aseguró que el Gobierno estadounidense sigue de cerca los eventos que puedan ocurrir en Moldavia.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente