La AP-7 ya acumula tantos muertos en accidentes de tráfico como en todo el año pasado

La AP-7 ya acumula tantos muertos en accidentes de tráfico como todo el año pasado. Durante los primeros cinco meses de 2022 ya han muerto 12 personas en siete siniestros. En este recuento tan cenizo influye el trágico choque entre cuatro turismos y un camión que el pasado 24 de enero acabó con la vida de tres personas en Barberà del Vallès. 

Por todo esto, el Servei Català del Trànsit (SCT) muestra su preocupación por la siniestralidad a la vía, cuando hace poco más de medio año que quedó liberada de peajes. Esto ha hecho que circulen más vehículos, sobre todo los fines de semana y los puentes, y que aumenten, asimismo, los accidentes. La AP-7, de hecho, es la carretera que está concentrando más accidentes en lo que llevamos de 2022: ya suma 230, es asegurar, un 26% más que en el mismo periodo del 2019 (zaguero año de normalidad antaño de la pandemia).

Dos accidentes mortales el pasado domingo

A la Ap-7 le han bastado 5 meses para igual la cifra de muertes de todo el año pasado

La retirada de los peajes y la masificación de la carretera pueden suceder influido negativamente en el aumento de los accidentes 

ACN

En total, entre el 1 de enero y el 23 de mayo de 2022, se han registrado 65 fallecidos en suerte de tráfico en las carreteras catalanas. El pasado domingo, 22 de mayo, perdieron la vida dos personas con cuatro horas de diferencia. La primera víctima murió a las seis y cuarto de la mañana en Torroella de Montgrí, en el Baix Empordà. Era un adolescente de 19 primaveras que, por causas que se están investigando, se salió de la vía.

El otro suerte mortal tuvo división en Calonge de Segarra (Anoia) sobre las 11 de la mañana. Un motorista murió al chocar contra un transporte a la carretera C-1412.

Conviene señalar que estos siniestros se registraron en un domingo con importante densidad de tráfico en la AP-7 conveniente a la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito de Barcelona-Cataluña, que acogió más de 120.000 espectadores. El punto más complicado de la red viaria catalana se localizó en la C-32, en el Maresme, entre Alella y Arenys de Mar, en sentido Barcelona, donde se llegó a los 25 kilómetros de retención.

El aumento del tráfico a raíz de la gratuidad de la AP-7, así como en otras vías como la autopista del Maresme, va exacto en contra de la organización de resumir el uso del transporte privado para combatir la emergencia climática.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente