Claves para evitar la pérdida de visión

Cada vez vivimos más… pero no solo es importante soplar velas, sino hacerlo con una buena calidad de vida. Y en ello juega un papel esencia la visión. Por este motivo, uno de los grandes retos actuales es alertar o frenar aquellas enfermedades oculares que van aconteciendo a medida que envejecemos, muchas de ellas relacionadas con problemas de retina.

Con el aumento de la esperanza de vida, llegamos a la años de subvención con ganas de seguir manteniéndonos activos, autónomos y disfrutando del mundo que nos rodea: hacer ese delirio que teníamos irresoluto, ocuparse más tiempo a nuestras aficiones, ver crecer a las nuevas generaciones de la tribu… Queremos exprimir estos momentos y sabemos que una de las claves es regocijarse de una buena lozanía. Por ello, cada vez más, cuidamos preventivamente nuestra piel o nuestro cuerpo, pero no siempre hacemos lo mismo con nuestros luceros, pese a lo importante que es para todos ver acertadamente.

Encima de la prevención, los avances en
fármacos y técnicas quirúrgicas y la experiencia de los oftalmólogos son esencia para chocar con éxito estos graves problemas de visión

La buena comunicado es que muchos hábitos de lozanía genérico, como evitar el sedentarismo, seguir una dieta mediterránea y equilibrada y no fumar, asimismo repercuten positivamente en una buena oxigenación de los tejidos oculares y, por consiguiente, en su mejor conservación a lo espacioso del tiempo. El otro pilar fundamental de prevención son las revisiones en el oftalmólogo, que se recomienda que sean anuales, sobre todo a partir de los 55-60 abriles, ya que muchos daños en nuestros luceros empiezan a gestarse sin dar señales de amenaza.

Más allá de las cataratas, ese proceso irremediable por el que el cristalino (lentilla natural de nuestros luceros) pierde transparencia y que, ayer o luego, acaba afectándonos a todos, una de las enfermedades oculares a la que conviene prestar distinto atención, por su suscripción prevalencia y por la amenaza que puede suponer para la visión, es la degeneración macular asociada a la años o DMAE. De hecho, se comercio de la primera causa de ceguera judicial en España a partir de los 65 abriles, influyendo en su progreso tanto el negociador del envejecimiento como el estilo de vida y la genética.

En IMO Grupo Miranza ofrecen solución experta a problemas de retina y otras patologías oculares

En IMO Comunidad Miranza ofrecen opción experta a problemas de retina y otras patologías oculares 

IMO Comunidad Miranza

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta patología? “La DMAE es una enfermedad que provoca un detrimento progresivo de la engaño o zona central de la retina, donde la visión es más nítida y precisa”, explica el Dr. Rafael Navarro, habituado en retina de IMO Comunidad Miranza. Esto se traduce en dificultades para la visión de detalle: percibir, inspeccionar rostros, coser, conducir, ver la televisión, cocinar o realizar muchas otras actividades cotidianas. 

Los pacientes de DMAE acostumbran a notar mala visión, en las fases iniciales. Sin el control oftalmológico o tratamiento adecuados, la enfermedad puede avanzar hasta fases graves, pudiendo conseguir a prohibir considerablemente la visión de la persona que la padece, con una zona borrosa o una mancha oscura, que se instala en el centro del campo visual y que se va extendiendo. Si, por otra parte, las líneas rectas empiezan a encontrarse torcidas, puede ser indicativo de entrar en la forma más severa de la enfermedad, la DMAE húmeda, “que avanza más rápida y agresivamente que la DMAE sequía, aunque la primera podemos tratarla y la segunda no”, apunta el Dr. Navarro.

Se estima que en España hay 700.000 personas con degeneración macular asociada a la años, y que hasta 3 millones están en aventura de desarrollarla

La progreso del tratamiento de la DMAE es una de las principales áreas de investigación en oftalmología, tanto para conseguir fármacos más eficaces y duraderos para la forma húmeda, como para obtener frenar por primera vez la forma sequía. Debemos tener en cuenta que en nuestro país hay más de 700.000 personas con degeneración macular asociada a la años, y que, según los estudios, hasta 3 millones de españoles están en aventura de desarrollarla.

Desprendimiento de retina

Otra patología lente popular, que afecta principalmente a las personas mayores y que asimismo daña a la engaño, es la membrana macular epirretiniana. El oftalmólogo de IMO Comunidad Miranza aclara que “estas membranas son como una especie de papel de celofán plegado que se coloca sobre la retina e impide ver nítido. Su opción es quirúrgica, como asimismo lo es la del desprendimiento de retina, que, aunque puede tener múltiples causas, asimismo suele ser más popular con la años".

“Por lo que se refiere al desprendimiento de retina, viene precedido de un desprendimiento de cristalino, que es el gel que encontramos en el interior del bola lente. Fruto del envejecimiento, este gel va perdiendo su consistencia y pasa de ser como una uva, que rellena perfectamente el ojo, a parecerse más a una pasa. Al contraerse el cristalino, puede tirar en algún punto de la retina a la que se encuentra adherido y provocar que esta se rompa y desprenda, pudiendo tener graves consecuencias para la visión”. De ahí que sea necesario aparecer al oftalmólogo sin aplazamiento al detectar síntomas de amenaza: “Lo primero, es la aparición repentina o el aumento de moscas volantes o puntos negros que se mueven, seguido de la visión de flashes de luz o destellos y, más delante, una cortina negra que cae delante de nuestro ojo”, advierte el oftalmólogo.

Dr. Rafael Navarro, oftalmólogo de IMO Grupo Miranza

Dr. Rafael Navarro, oftalmólogo de IMO Comunidad Miranza 

IMO Comunidad Miranza

El experto destaca que, "gracias a las técnicas y los medios actuales, muchos pacientes que ayer perdían irremediablemente la visión por patologías de la retina, hoy pueden conservarla a unos niveles muy satisfactorios”. Esto tiene gran relevancia para la autonomía, capacidad de relación y bienestar de la población sénior, en la que se suman otros condicionantes de lozanía genérico y asimismo lente, como podrían ser las cataratas, cuya cirugía es necesario realizar tarde o temprano (preferiblemente, evitando grandes demoras). “En IMO Comunidad Miranza procuramos ofrecer una atención oftalmológica integral a nuestros pacientes y acompañarles en su seguimiento, conscientes del impacto que puede tener descuidar la visión en esta etapa de la vida”, concluye el Dr. Navarro. Al final, no se comercio solo de ver acertadamente, sino de sentirse más confiado y seguro, menos dependiente y más activo, sin que nuestros luceros se jubilen ayer de tiempo.

Más información

Tel. 93 400 07 00
www.imo.es

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente