Arrecian los nubarrones sobre las tensionadas cadenas logísticas mundiales. A los género del coronavirus y la pleito en Ucrania se le ha sumado ahora una huelga indefinida de transportistas en Corea del Sur, la cuarta patrimonio de Asia. Iniciada hace una semana para pedir mejoras salariales y ayudas frente a la subida del precio del combustible, el paro ya afecta a la producción de algunos sectores esencia y al transporte de contenedores en los puertos nacionales.
Por ahora, entre los sectores más afectados se encuentran el automovilístico, el arma blanca, el cemento o los petroquímicos, que en esta semana de huelga ya suman pérdidas por un valencia estimado de unos 1.200 millones de dólares, según datos arrojados este lunes por el Profesión de Industria. Si la huelga continúa esta semana, el impacto será mucho más severo porque muchas otras compañías están alcanzando los límites de almacenamiento para sus productos, añadieron.
Corea del Sur
Las autoridades advierten que si la huelga continúa esta semana el impacto será mucho más severo
La metalúrgica líder del país y una de las mayores del mundo, Posco, se ha manido forzada a detener la producción en algunas plantas conveniente a la equivocación de espacio para acumular productos no enviados. “Todavía no estamos seguros de cuánto durará esta suspensión”, dijo uno de sus portavoces.
Otras empresas como Hyundai Motor igualmente ha cortadura la producción en algunas líneas de montaje, donde ya sufren la escasez de componentes por la equivocación de transporte, mientras que los envíos diarios de las petroquímicas cayeron un 90%, con los camioneros manifestándose frente a importantes complejos sitos en Ulsan, Yeosu o Daesan.
Coches de Kia Motor que debían ser transportados permanecen almacenados en la planta de Gwangju por la equivocación de camiones
Los problemas que atraviesan se vieron hoy reflejados en la bolsa de Seúl, donde los títulos de Hyundai cayeron un 5,2% -la longevo descendimiento desde febrero de 2021-, Posco perdió un 3,9% o LG Chem bajó un 3,6%.
Mientras, el puerto de Busan, el longevo del país y el sexto del mundo, el número de contenedores que entraron y salieron el fin de semana se redujo en hasta un 75% con respecto a los mismos días del mes preparatorio. El de Incheon, el segundo longevo fondeadero comercial surcoreano, la caída fue más moderada y se quedó en el 20%, según datos de la agencia estatal Yonhap.
Por ahora, no hay informativo de interrupciones importantes en la producción de semiconductores en empresas esencia como Samsung Electronics, SK Hynix u otras. Según algunos analistas, sus plantas tendrían suficiente material almacenado como para poder seguir delante durante al menos dos semanas, aunque desde las empresas no se manifestaron al respecto.
Corea del Sur
La actividad en el puerto de Busan bajó hasta un 75% en el fin de semana
El sindicato convocante, que agrupa a unos 22.000 transportistas, llamó a la huelga el pasado 7 de junio tras advertir durante meses su intención de detener indefinidamente si el Gobierno no extiende la duración de un software de ayudas activado en 2020 para avalar una tarifa mínima de transporte y cuya finalización está prevista para el próximo 31 de diciembre. Los camioneros argumentan que, sin este software, verán esquilmados sus ingresos conveniente a la subida del precio del diésel, motivado principalmente por la invasión rusa de Ucrania.
En la última ronda de negociación, sus representantes dicen que llegaron a alcanzar un acuerdo provisional con el Profesión de Transporte por el que el Gobierno se comprometía a realizar esfuerzos “activos” para renovar y extender el software de ayudas. Sin secuestro, la alianza de trabajadores asegura que las objeciones de última hora de la formación conservadora en el poder, el Partido del Poder Popular, evitaron la firma de un acuerdo y rompieron el diálogo.
Bovinas de arma blanca almacenadas en la taller de Posco en Pohang que no pueden ser transportadas por la huelga
“Se aplazamiento que nuestra patrimonio y la industria en común sufran enormes pérdidas si continúan las interrupciones logísticas en un momento en el que nos enfrentamos a múltiples desafíos, como las interrupciones en las cadenas de suministro globales y el aumento de los precios de las materias primas”, señaló el viceprimer ministro de Industria, Jang Young Jin, quién pidió una pronta resolución que ponga fin a la huelga.
El paro igualmente supone un oposición para el recién estrenado nuevo presidente, el conservador Yoon Suk Yeol. Sin al punto que experiencia política, el ex fiscal común corre el peligro de ver su dietario distraída y regañar con los poderosos sindicatos nacionales. El mandatario ya ha pedido a su equipo que preparen varias medidas para restringir el daño a las industrias, y el Ejército doméstico comenzó a trabajar unos 100 camiones de carga para que los contenedores entren y salgan de los principales puertos comerciales.
Publicar un comentario